Un repaso al Escherichia coli serotipo 0157:H7 (III Parte)

Continuamos con el repaso del Escherichia coli serotipo o157:h7’. En las dos partes ya publicadas en este Boletín del Foro Agro-Ganadero se ha tratado la bacteria y se han descrito los principales brotes.

Principales reservorios

El reservorio más importante de ECVT O157:H7, altamente patógeno para la especie humana, es el tracto digestivo de los rumiantes, especialmente del ganado vacuno, y sus productos (la materia fecal y el agua contaminada son su principal vehículo de transmisión). También se han encontrado cepas de este serotipo en otras especies animales, como ganado ovino, porcino, aviar, caprino, caballar, cánidos y félidos, y algunas especies cinegéticas cómo los cérvidos (cecina de venado).

Aunque en el ganado vacuno adulto este agente se considera apatógeno, no ocurre lo mismo en el caso de los animales jóvenes, donde puede cursar con un proceso diarreico. La excreción o eliminación de estos microorganismos no se realiza de forma constante o continuada y está estrechamente relacionada con la edad de los animales, la alimentación y la época del año, habiéndose observado una mayor prevalencia durante los meses de verano y otoño (Ferrer y col., 2001). No se han observado diferencias significativas en la excreción en el caso de animales de aptitud cárnica o de leche.

En el supuesto de animales jóvenes, la mayoría de terneros y cerdos son portadores asintomáticos en su flora intestinal de ECVT, algunos de los cuales poseen los mismos serotipos O:H (antígenos somático O y flagelar H) que las cepas que originan infecciones en la especie humana. Estudios relativamente recientes citan que entre el 10 y el 20 por 100 de los terneros son positivos (aunque inicialmente se pensaba que este serotipo estaba presente en menos del 2 por 100 de los animales muestreados). En un trabajo realizado en Holanda en el año 1996, evidenciaron ECVT O157:H7 en 7 de las 10 explotaciones de ganado vacuno controladas, encontrándose un 7 por 100 (75 de 1152) de animales portadores (Henuelink y col., 1998). En otro estudio efectuado por Bonardi y col. (1999), también en ganado vacuno que fue sacrificado en un matadero en Italia en el año 1997, se indica que el 19 por 100 (31 de 160) de los terneros cebados (550 a 650 kg) y el 24 por 100 (24 de 101) de las vacas de leche sacrificadas eran portadoras en su contenido intestinal de ECVT O157:H7. Resultados similares fueron reseñados en otros países, como Inglaterra, Escocia y Checoslovaquia. En Japón, Nakazawa y Akiba (1999), en un trabajo realizado en ganado porcino, observaron que, de un 35 por 100 de animales sanos muestreados, el 8,6 por 100 fueron positivos al serotipo O157:H7 y señalan al concluir la investigación que la tasa de animales portadores en este país es prácticamente igual en los cerdos que en el ganado vacuno. Cordero y col. (2002) citan que las aguas fecales procedentes de explotaciones porcinas pueden ser fuente de contaminación debido, a la capacidad de supervivencia del E. coli en este medio. En España, Blanco y col. (1995) comprobaron que el 90 por 100 de las explotaciones gallegas de ganado vacuno muestreadas entre los años 1980 y 1995 estaban afectadas de ECVT. En estas explotaciones, el 0,9 por 100 de los animales (13 de 1456) estaban colonizadas por el serotipo O157:H7 (todos los ECVT O157:H7 fueron aislados de terneros). Estos mismos autores comprobaron un incremento considerable durante los años 1998 y 1999; en el año 1999 “han investigado la presencia de este serotipo en las heces de 326 terneros sanos procedentes de 138 explotaciones ganaderas localizadas en Galicia: se detectaron en 33 animales (10 por ciento) de 27 explotaciones (20 por ciento), (casi todas las explotaciones afectadas eran de cebaderos de terneros con edades comprendidas entre 4 y 8 meses); en el año 1998 investigaron 145 terneros procedentes de otros cebaderos situados en otras regiones españolas y observaron que 22 animales (15 por ciento) eran portadores de dicho serotipo”.

Ángel Ahumada Gómez

Veterinario

Aranzazu Mateos San Juan

Doctor Ingeniero Agrónomo

Pedro Ahumada del Olmo

Ingeniero Agrícola