Un proyecto aragonés para el destruir el anisakis y el toxoplasma de los alimentos recibe un premio a la innovación
Un proyecto aragonés para el destruir el anisakis y el toxoplasma de los alimentos recibe un premio a la innovación
La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón ha concedido el Premio a la Innovación Multidisciplinar, en su cuarta edición, al proyecto ‘PARAFree’, cuyo objetivo es inactivar el anisakis y el toxoplasma en pescado y carne con una tecnología basada en pulsos eléctricos de alto voltaje que permite la destrucción de estos parásitos en el propio alimento sin afectar a la calidad del alimento y a su vida útil.
El acto de entrega de la cuarta edición de este premio será el miércoles 24 de enero, a las 12:30 horas, en el marco del Foro I3A en CEOE Aragón, ha informado la Universidad de Zaragoza (UZ).
El proyecto ‘PARAfree’ está coordinado por los profesores de la UZ e investigadores del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) Ignacio Álvarez y Guillermo Cebrián, financiado por el Gobierno autonómico y respaldado económicamente por las empresas Scanfisk Seafood, Naturuel y la alemana Elea.
Álvarez y Cebrián dirigen un equipo de docentes e investigadores, entre los que figuran miembros del IA2, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), un profesor de la Universidad de Colombia y una técnica de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
En total, 18 profesionales de tres grandes áreas –Ciencias, Ingeniería y Biomédica–, lo que permite trabajar en la tecnología de los alimentos, la mecánica de medios continuos y teoría de estructuras y la electrónica de potencia, así como la nutrición, bromatología y sanidad animal.
UN RETO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Los parásitos zoonóticos alimentarios como Anisakis y Toxoplasma se han convertido en un reto para la seguridad alimentaria, debido al nivel de parasitación animal que existe, hasta un 36% del pescado capturado está infectado, una cifra que en los rumiantes se eleva hasta el 38,8%. Todo ello provoca que su presencia en los alimentos sea alta.
Para abordar este problema utilizan una nueva tecnología de procesado no térmico de los alimentos, considerada respetuosa con el medio ambiente, como son los Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje (PEAV).
Este sistema permite destruir el anisakis y el toxoplasma en el propio alimento, aunque sería aplicable incluso en los residuos con el fin de cortar el ciclo biológico del parásito, así como aquellos que se generan en el procesado de productos derivados de carne y pescado y que también suponen un consumo energético y económico importante.
Los resultados del trabajo realizado hasta el momento muestran niveles de inactivación del cien por cien de larvas L3 de anisakis en solución salina y en músculo de pescado y se ha probado ya tanto a escala de laboratorio como de planta piloto. En el caso de Toxoplasma, su investigación está en un grado de desarrollo menor.
Entrega del Premio a la Innovación
El acto de entrega de este galardón tendrá lugar el miércoles 24 de enero, a las 12:30 horas, en el transcurso de la celebración del Foro Tecnológico y Empresarial en CEOE Aragón (calle Doctor Val-Carreres Ortiz, 10), donde se presentará el proyecto PARAFree por parte de uno de los investigadores principales, Ignacio Álvarez.
La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón es una de las primeras Cátedras establecidas en la Universidad de Zaragoza. Nace, entre otros objetivos, para la difusión de la cultura sobre desarrollo tecnológico, proporcionando a estudiantes, profesores e investigadores, así como a profesionales de empresas e instituciones, el bagaje común de la cultura de investigación y desarrollo tecnológico, desde una perspectiva multidisciplinar.
En la actualidad, es un referente en la promoción de la actividad científico tecnológica en Aragón y su plasmación en una cultura innovadora que promueve la colaboración entre la Universidad y la empresa.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía