Tribuna Informativa – Semana 39

  1. La totalidad de las acciones de Consorcio de Jabugo pasan a manos de Agrolimen

El proceso que inicio Agrolimen hace nueve años al comprar un 29% de las acciones que poseía Cajasol y otro 29% al empresario Julio Revilla, ha culminado con la adquisición del 17,76% que poseía la familia Carulla. Esto significa que CaixaBank deja de estar presente en el capital del Consorcio.

Actualmente el Consorcio de Jabugo, que en un pasado cercano tenía pérdidas importantes, presenta actualmente números azules en su balance con unas ventas que rondan los 15 millones de euros anuales y una fuerte actividad comercial exportadora que abarca a más de dos docenas de países.

 

  1. Nacimiento de bonArea

Con este nuevo nombre sale al mercado el Grupo Alimentario Guissona. La empresa afronta un cambio estructural (en fundamento mono-marca a partir del nombre bonArea), de misión (como aglutinador de actividades y de servicios) y, paralelamente, modifica y actualiza su imagen corporativa partiendo del diseño del logo de bonArea.

La empresa que afrontó en los últimos años inversiones muy importantes (superiores a los 200 millones de euros) tiene un nivel de facturación anual actualmente del orden de los 1.500 millones de euros, con una plantilla que supera los 4.000 empleados, y unos resultados netos cercanos a los 45 millones de euros.

Uno de los logros más relevantes de esta empresa, ha sido el de establecer un modelo de gestión que le permite llegar desde la granja al consumidor sin intermediarios terceros.

 

  1. El sacrifico en la explotación

Uno de los temas que se lleva discutiendo desde hace años en España y, concretamente en el ámbito de la avicultura de carne y de la cunicultura, es el del sacrifico en granja. Se asocia este proceso a la generación de un producto kilómetro cero, a la reducción del estrés de los animales al eliminarse la carga el viaje al matadero y la descarga (tema de bienestar animal), la eliminación de la potencial contaminación ambiental que supone el transporte de los animales al matadero y la abertura de la posibilidad de la comercialización directa por parte del ganadero.

Ahora, en Francia, en el ámbito de las explotaciones dedicadas al cebo del ganado bovino, una empresa sueca va a introducir en ellas un matadero móvil que se desplazan en camiones tráiler adecuados a este fin (en Suecia ya se utilizan, pero no en los otros Estados de la Unión).

Estos mataderos móviles cumplen todas las exigencias y especificaciones de la Unión Europea (incluyendo la trazabilidad digital) y defienden, desde una perspectiva ética, la producción cárnica sostenible, a partir del máximo respeto al bienestar animal y con el objetivo de producir carne de la máxima calidad.

 

  1. El aceite de colza sigue “reinando” en Alemania

En Alemania, el aceite más consumido, con una cuota de mercado cercana al 42% y con una clara tendencia al crecimiento, es el de colza. Se trata de un aceite que es muy apreciado por su composición en ácidos grasos y por su elevada variedad de uso, así como por el hecho de que se trata de un producto de origen nacional.

El segundo aceite más consumido en este Estado de la UE-28 es el de girasol, si bien con una cuota de mercado cercana al 28%, muestra una ligera tendencia al descenso.

Pero lo importante para nosotros es que el aceite de oliva ya tiene una cuta de mercado cercana al 19%, con un volumen de ventas cercano a los 35 millones de litros, y mostrando una tendencia al crecimiento. Lo menos positivo de este hecho para nosotros es que la gran mayoría del aceite de oliva consumido en Alemania tiene marca italiana.

 

  1. El error confirmado del Acuerdo Comercial UE-Marruecos

A primeros de septiembre, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), el Sr. Melchlor Wathelet, presentó un informe confirmando lo correcto de la sentencia que había declarado nulo el Acuerdo Comercial UE-Marruecos.

Ya en su día, año 2103, C. Buxadé, en una reunión técnica que tuvo lugar en la Universidad de Leipzig, había manifestado sus fundadas dudas, tanto al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos como al Acuerdo Comercial UE-Marruecos, firmado éste en el año 2012, por dos razones:

  • La primera, porque incluía al Sahara Occidental, que no forma pare real del Reino de Marruecos. en razón de esta realidad no se podía haber tomado en cuenta, a la hora de negociar la Asociación al Sáhara, ni al establecer contingentes y condiciones, las producciones saharianas.
  • La segunda, porque este acuerdo de libre comercio vulneraba la propia legislación comunitaria sobre la comercialización de frutas y hortalizas. En este caso, los consumidores de la UE no pueden discernir si un producto etiquetado como procedente de Marruecos, realmente procede del Reino Alauita o procede del Sáhara (no se olvide que nuestra legislación establece que los productos que se comercializan frescos, sólo pueden llegar al mercado en el ámbito de la UE, si está correcta e inequívocamente indicado el tercer país de procedencia).

Lamentablemente han tenido que pasar cuatro años para que esta cuestión, que tanto nos afecta, vuelva a tomar vigencia.