Tribuna informativa – Semana 17/2017

  1. La industria española de sanidad y nutrición animales sigue creciendo

De acuerdo con los datos recientemente publicados, la industria española de la sanidad y de la nutrición animal creció en el año 2016, con carácter general, un 3,88 por 100 con respecto al año 2015.

Ello viene a suponer un montante de negocio de unos 1.350 millones de euros, de los cuales 908 millones corresponden al mercado interior, con un crecimiento del 4,76 por 100, y 442 millones provienen de las exportaciones; las mismas siguen representando un tercio aproximadamente del mercado global del sector. No obstante, este mercado exterior se ha ralentizado en el año 2016 y su crecimiento se sitúo en el orden del 3,6 por 100.

Al margen del mercado nacional, los principales mercados de los productos zoosanitarios españoles, que son productos de alta calidad y que generan elevada confianza por parte de los compradores, están liderados por la Unión Europea, Iberoamérica, Sudeste Asiático y el Magreb.

El ranking de ventas lo lideran los productos farmacológicos, con una facturación de 391,10 millones de euros, un crecimiento del 4 por 100 aproximadamente, y suponen un 43,07 por 100 del total de esta área. Le siguen los biológicos (225 millones y un 5,5 por 100 de crecimiento), aditivos y premezclas (152 millones con una ligera disminución de un 2 por 100 aproximadamente), nutricionales (107 millones y prácticamente sin crecimiento) e higiene pecuaria (31,82 millones y un decrecimiento del 3,9 aproximadamente).

Habrá que ver cómo evoluciona la industria española de la sanidad y de la nutrición animal ante las nuevas propuestas del modelo europeo de producción pecuaria.

  1. La distinta evolución de la leche de oveja y de la leche de cabra

Desgraciadamente, para nuestros ganaderos de ovino de leche y de acuerdo con los datos facilitados por el FEGA, la leche de oveja en España ha confirmado su tendencia a la baja.

En el mes de febrero, el precio medio en España era de 7,01 euros por hectogrado, es decir, 11,66 pesetas por grado de extracto quesero (suma de los porcentajes de grasa y proteína). Esta cifra es la más baja que se registra en el sector desde el pasado verano, cuando, en los meses de julio y de agosto, la misma se sitúo ligeramente por debajo de la cifra de los 7 euros por hectogrado.

Si se comparan estas cifras con las correspondientes al mes de febrero del año 2016, las diferencias son notables. En febrero del año pasado, el precio medio fue de 8,09 euros por hectogrado (13,46 pesetas por grado); por lo tanto, el descenso ha sido del 13,5 por 100.

Si se procede a realizar un análisis por Comunidades Autónomas, los productores que reciben un precio medio superior por la leche de sus ovejas son las regiones con un censo reducido o figuras de calidad potentes, como son Asturias (19,52 pesetas por grado), País Vasco (15,02 pesetas) y Navarra (14,14 pesetas). Por su parte, las cotizaciones más bajas son las que corresponden a Galicia (11,23 pesetas por grado), Extremadura (11,23 pesetas) y Castilla y León (10,58 pesetas).

Ante esta realidad y como era de esperar, en los últimos 12 meses, el número de ganaderos del sector ovino lechero, en concreto los que entregan leche de forma oficial a las industrias lácteas, según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), continúa en descenso.

El mayor número de ganaderos de ovino de leche está en Castilla y León y en Castilla-La mancha: 2.412 y 1.101 ganaderos, respectivamente; no obstante, en ambas Comunidades Autónomas, el número de ganaderos ha disminuido significativamente (de 2.517 a 2.412 y de 1.165 a 1.101, respectivamente).

En cuanto a la leche de cabra, la tendencia es positivamente distinta; de acuerdo con los datos facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que recopila los datos correspondientes a las entregas oficiales de leche cruda con sus respectivas liquidaciones de precios, se confirma la recuperación de cotizaciones en este sector, ya que, por primera vez en mucho tiempo, los precios del último mes disponible, en este caso el mes de febrero, son superiores a los del mes de febrero del año anterior.

Aquí el precio por hectogrado medio en España se sitúa en los 6,89 euros, 11,46 pesetas por grado de extracto quesero (suma de los porcentajes de grasa y proteína). Esta cifra es superior en un 1,1 por 100  a los 6,82 euros (11,35 pesetas por grado) que recibieron los ganaderos en febrero del año 2016.

En el caso de la leche de caprino, las CC.AA. donde se remuneró mejor este producto fueron: Cataluña (16,12 pesetas por grado), Cantabria (15,04 pesetas) y Aragón (14,79 pesetas).

Por su parte, las tres cotizaciones más bajas las sufrieron los ganaderos ubicados en Extremadura (11,11 pesetas por grado), Castilla-La Mancha (11,01 pesetas) y País Vasco (10,62) pesetas.

  1. Un principio de útero materno

De acuerdo con una publicación de la agencia EFE unos científicos de EE.UU., encabezados por el Dr. Alan Flacke, están desarrollado una base tecnológica que empieza a imitar las condiciones del interior del útero materno (es un sistema extrauterino) y que, probablemente, puede ser un primer paso sólido hacía una “máquina de gestar” funcional. Su estado de desarrollo es aún incipiente y hay muchos complejos aspectos que mejorar y definir, pero el primer paso ya está aquí y se ha conseguido un avance sumamente importante.

Se trata de una bolsa de polietileno con un “ambiente fluido artificial” (imitación del “líquido amniótico”) que incorpora un circuito de oxígeno y genera un sistema con el que han logrado que corderos muy prematuros (equivalentes a un neonato humano de 23 – 24 semanas de gestación) mantengan, durante las últimas cuatro semanas de sus desarrollo fetal, una circulación sanguínea y de gases estable y puedan llegar buen a término.

Hay que tener en cuenta que, al igual que sucede en el caso de los animales mamíferos, en el ser humano los nacimientos extremadamente prematuros son todavía una de las principales causas de mortalidad y morbilidad.

En esta primera fase la investigación, como exponía el profesor Dr. Colin Duncan, de la Universidad de Edimburgo, “no aspira a reemplazar el útero durante la primera parte del embarazo, sino que el objetivo es desarrollar nuevas tecnologías para tratar a los bebés prematuros».

Como indican los investigadores, el objetivo actual de su investigación es mantener en condiciones estables a los neonatos entre las 23 y las 28 semanas de edad de gestación; más allá de ese periodo «se traspasa una barrera» a partir de la cual superan los riesgos más severos.

Como dice el Dr. Flake, «los bebés (en el periodo final de su gestación) tienen una necesidad urgente de que exista un puente entre el útero materno y el mundo exterior. Si podemos desarrollar un sistema extrauterino que apoye el crecimiento y la maduración durante unas pocas semanas, podemos mejorar las perspectivas de forma extraordinaria» (obviamente, esto es aplicable a todas las especies mamíferas superiores).

En estos momentos hay 2 grandes retos a superar: por una parte, lograr una conexión umbilical exitosa del neonato con el útero artificial y, la segunda, desarrollar un adecuado “líquido amniótico artificial” adecuado para la especie de que se trate (en este caso se está hablando, en primer lugar, de neonatos humanos).

  1. Relevo generacional en el campo español: un problema recurrente

El pasado día 25 de abril, en la Dirección General de Desarrollo Rural del MAPAMA, se reunió el grupo de trabajo sobre jóvenes agricultores, con objeto de analizar las posibilidades de ayuda para promover el relevo generacional, impulsando la instalación de jóvenes agricultores en el ámbito de los Programas de Desarrollo Rural (PDR).

El mencionado grupo de trabajo sobre jóvenes agricultores se ha creado por acuerdo del Comité de Coordinación de las Autoridades de Gestión de los Programas de Desarrollo Rural españoles, en su última reunión del mes de febrero.

El objetivo de este grupo y de este tipo de reuniones es el de establecer la futura Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural, tal como ya anunció la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, doña Isabel García Tejerina, en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre.

Como es lógico, los elementos clave de esta estrategia son los jóvenes y las mujeres. Uno de los objetivos de esta estrategia es incorporar alrededor de 20.000 jóvenes a la actividad agroalimentaria y forestal en los próximos seis años.

En este contexto, la puesta en marcha de una estrategia nacional de diversificación de las actividades en el medio rural está comprendida en el objetivo del Gobierno de abordar eficiente y eficazmente la problemática específica del despoblamiento territorial en zonas rurales, que será analizado por el recientemente creado Comisionado del Gobierno para el reto demográfico y la futura Estrategia nacional frente al reto demográfico.

Sin duda, uno de los retos más importantes a los que se debe dar respuesta es, en primer lugar, el de detectar las barreras que dificultan la incorporación de los jóvenes al sector agrario y, en segundo lugar, analizar de qué forma los programas de desarrollo rural pueden dar respuesta, en colaboración con otras líneas de ayuda actualmente existentes, al objetivo de promover el relevo generacional en el sector agrario.

  1. Nuevo sistema de certificación para las importaciones a la Unión Europea de productos ecológicos

Como es sabido, el 14 de octubre de 2016 se publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1842 de la Comisión, por el que se modificaba el Reglamento (CE) 1235/2008, en lo que se refiere al certificado de control electrónico para los productos ecológicos importados y otros elementos, y el Reglamento (CE) 889/2008, en lo que se refiere a los requisitos que han de cumplir los productos ecológicos.

Atendiendo a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo y a las preocupaciones de los Estados miembros, en lo que atañe al seguimiento de los movimientos de los productos ecológicos y la coherencia de los controles de importación, las nuevas normas tienen por objeto aumentar la trazabilidad de los productos ecológicos y reducir los posibles fraudes.

A partir del día 24 de abril, será aplicable un nuevo sistema de certificación electrónica que permitirá un seguimiento más exhaustivo de las importaciones de productos ecológicos, convirtiendo a la UE en líder mundial en materia de trazabilidad y recopilación de datos fidedignos sobre el comercio de estos productos, así como reducir la carga administrativa de los operadores y de las administraciones, amén de proporcionar datos estadísticos mucho más detallados sobre las importaciones de productos ecológicos en y para un mercado que está creciendo.

En este proceso de aplicación, se requerirá la incorporación de los preceptivos certificados de importación al sistema informático veterinario integrado (TRACES), al actual sistema electrónico de la UE para poder seguir los movimientos de los productos alimenticios en toda la Unión Europea.

Ha quedado demostrado que el sistema TRACES, que está accesible 24 horas al día los 7 días de la semana, facilita el comercio, permitiendo a los socios comerciales y a las administraciones competentes obtener fácilmente información sobre los movimientos de sus envíos y acelerando los procedimientos administrativos. Paralelamente, constituye una valiosa herramienta para poder reaccionar con rapidez ante las amenazas sanitarias, al lograrse seguir el rastro de los movimientos de los envíos y facilitar la gestión del riesgo de las partidas rechazadas.

Todo ello genera ventajas al propio sistema y, finalmente, al mercado.