Situación del caprino de leche en el mundo

La producción de leche de cabra ha aumentado a nivel mundial un 108,7 % en el periodo de 1988 a 2013, pasando de 8.828.266 a 18.422.372 toneladas (FAOSTAT, 2013). A pesar de ello, el caprino se sigue explotando principalmente para la producción de carne, tan solo en el continente europeo es la leche el producto principal.

La Tabla 1, muestra la producción en litros de leche por cabra en cada continente (FAOSTAT, 2013).

Tabla 1. Producción media leche de cabra a nivel continental (FAOSTAT, 2013)

En Europa, el mercado de la leche de cabra se encuentra principalmente en 3 países: Francia, España y Holanda. Además, a nivel de producción destaca Grecia. Cada uno de estos países cuenta con su propia casuística, en cuanto a sistemas de producción y destino de la leche. Holanda se ha convertido en los últimos años en uno de los recursos lácteos más importantes para la industria francesa. El sector holandés se caracteriza por sistemas muy tecnificados, con animales de buena calidad genética y una capitalización alta de las explotaciones.

España destaca por su heterogeneidad en cuanto a sistemas de producción de leche, desde sistemas pastorales a estabulados; el mercado de su leche depende principalmente de la elaboración de quesos de mezcla y de las exportaciones a Francia. El sector español viene sufriendo crisis periódicas de precios, `pero se han realizado avances importantes en la organización de su sector a través de la Interprofesional (INLAC). Francia sigue siendo el referente europeo, tanto en producción de leche como en elaboración de quesos puros de cabra, con un aumento en la producción de quesos de cabra del 7,5%. En Grecia, con sistemas de explotación pastorales, dedican su leche a la producción de quesos tradicionales para el mercado y consumo nacional. Además, empiezan a aparecer nuevos países interesados en la leche de cabra, debido a la crisis del sector del vacuno de leche y/o como oportunidad de diversificación de productos; países como Italia y Portugal avanzan en este sentido.

Asia es el primer continente en cuanto a producción caprina se refiere; países como India, China o Bangladesh tienen un potente sector, pero dirigido, en el caso de la leche, al autoconsumo principalmente. Con una diversidad de razas lecheras importante, en algunas zonas comienza desarrollarse una industria ligada a la producción caprina con proyectos importantes en volumen y recursos (Foto 1).

Macroexplotación de caprino de leche en China (Autor: Juan Capote-ICIA).

México es el principal país americano en producción caprina y es referente en la evolución que está teniendo el sector de la leche de cabra en Sudamérica. Los sistemas continúan siendo en su mayoría de autosuficiencia, con aprovechamiento de recursos pobres, tanto en forma de pastos como de residuos de cosechas. En contraposición, comienza a desarrollarse un sector más profesional e innovador, con uso de razas más productivas, técnicas reproductivas modernas y transformación de la leche en quesos y otros derivados lácteos en pequeñas industrias.

Rebaño de cabras en México.

En cuanto al continente africano, las situaciones son diversas, según las zonas, pero, en general, la producción de carne es la principal. Se han iniciado diferentes actividades para el desarrollo de la leche en países, sobre todo, del norte y occidente de África, con intentos en la mejora de la producción de sus animales y en formación para la elaboración de productos lácteos.

Le leche de cabra es un producto con muchas oportunidades de desarrollo y futuro, debido a sus características nutritivas, la diversificación en cuanto a elaboración de productos transformados (leche, queso, yogur, postres…) y, sobre todo, a la adaptación de la cabra a multitud de medios, gracias a la biodiversidad existente aún en sus razas.

 

BIBLIOGRAFÍA

FAOSTAT, 2013. http://www.fao.org/faostat/es/#home

IGA, 2016. http://www.iga-goatworld.com/

 

 

 

Francisco A. Ruiz Morales

Responsable de la International Goat Association (IGA) en España. Área de Economía de la cadena agroalimentaria, IFAPA.

franciscoa.ruiz@juntadeandalucia.es