Recuperación de la Casta Navarra, encaste fundacional de la raza de Lidia

El ITG Ganadero, hoy integrado en INTIA SA, junto con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, vienen desarrollando desde 1998 el “Plan de recuperación y conservación del encaste fundacional Casta Navarra dentro de la raza de Lidia como ecotipo en peligro de extinción”.
En la primera fase del estudio, orientada a la caracterización e identificación de los animales de Casta Navarra, se partió de un grupo de seis ganaderías de las cuales se recopiló toda la documentación existente, se seleccionaron los datos genealógicos de los animales, se elaboró su estándar racial, se estudió su comportamiento y sus características morfológicas, y se reunió el material necesario para que el Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza estableciese el perfil genético de la raza.

El Gobierno de Navarra, en una segunda fase, volvió a encomendar un estudio para consolidar los trabajos iniciados. En esta fase se valoraron reses de 16 ganaderías navarras. Los ganaderos presentaron a estudio 960 animales, de los que 921 fueron hembras y 39 machos. Todos los animales fueron sometidos a valoración morfológica por parte de una comisión calificadora compuesta por cinco expertos. La prueba la superaron 815 reses de las que 780 fueron hembras y 35 machos. Así mismo, a cada animal se le extrajo una muestra de sangre y se comparó con el patrón genético ya existente en el Banco de ADN constituido por las 374 muestras analizadas en la primera fase del estudio.

 

Los resultados de la valoración genética determinaron que de las 815 reses aprobadas morfológicamente, 692 animales (660 hembras y 32 machos) se ajustaron al perfil genético establecido. De acuerdo con estos estudios genéticos se puede afirmar que existe un número apropiado de reses que cumplen los requisitos establecidos por el Gobierno de Navarra para ser inscritas en el Libro Genealógico de la raza Casta Navarra.

Además, a los animales aprobados por morfología y genotipo se les ha  sometido a la prueba de comportamiento, requisito fundamental para inscribir la Casta Navarra en el libro genealógico de la raza. Para ello, cada ganadero cumplimentó la ficha de comportamiento en la que venían asignados unos caracteres para cada animal, los cuales tenían que ser evaluados.

La aplicación informática creada para todo este trabajo podrá ser usada en otras ganaderías y en otras asociaciones de ganaderos, tanto de la raza de Lidia como de razas en peligro de extinción

.

A la vista de los resultados obtenidos en el estudio genético, morfológico y de comportamiento se puede constatar que uno de los siete encastes fundacionales de las ganaderías de Lidia, el de Casta Navarra, sigue existiendo en la Comunidad Foral de Navarra. Es una población diferenciada genéticamente del resto de las razas autóctonas españolas, incluida la de Lidia. Por ello, se ha incorporado como población autóctona española en el proyecto de Biodiversidad que lleva a cabo la Unión Europea.

Miguel Reta Azcona
INTIA SA

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies