Las ventas españolas de porcino a China disminuyen

Actualmente España es el segundo exportador mundial de porcino y sólo es superada por los Estados Unidos de Norteamérica. No obstante, nuestras ventas a China van bajando poco a poco.

Así, de acuerdo con las estadísticas que ha hecho públicas la Administración de Aduanas de China, en el año 2017 las ventas de productos de porcino de España a China sufrieron una significativa reducción, disminuyendo un 7,1 por 100 en volumen y, lo que es más importante, un 11,5 por 100 en valor respecto al año anterior. Las cifras finales para este año 2017 fueron de un total de 372.985 t exportadas por valor de 648,6 millones de dólares (574,2 millones de euros).

Las dos causas principales de esta realidad fueron el aumento de la producción en China y la bajada de los precios, después de un excepcional año 2016 en que las importaciones de porcino por parte de China (teniendo en cuenta todas las procedencias) alcanzaron la cifra récord de 3.132 millones de kilos.

No obstante, las exportaciones desde España se resintieron menos que las del conjunto de los orígenes, ya que el total de las importaciones de productos porcinos en China bajaron en volumen un 17 por 100 y un 23 por 100 en valor respecto al año 2016.

Desglosando estas importaciones efectuadas por China, resulta que la carne representa el 67,7 por 100 de las exportaciones españolas de porcino (desde esta perspectiva, España ganó cuota de mercado en el año 2017 y se situó como primer suministrador de carne, por encima de Alemania, Canadá y EEUU). Esta preponderancia de las carnes es una característica diferencial de las exportaciones españolas frente a otros grandes exportadores, en los que dominan los despojos (sobre todo EEUU y Dinamarca).

Precisamente, el 30 por 100 de nuestras exportaciones a China correspondieron al grupo despojos, productos en los que España es el quinto suministrador, por detrás de EEUU, Alemania, Dinamarca y Canadá. Si se considera la suma de carnes más despojos, España es el segundo suministrador, por detrás de EEUU y, por vez primera, por delante de Alemania.

Las exportaciones de carnes congeladas ascendieron a 439,8 millones de US$ y 237.513 t (un 15,5% menos que el año anterior), los despojos, a 198,3 millones de US$ y 125.458 t (un 12% más que en 2016); tocino, 8,3 millones y 9.913 t (se redujo a la tercera parte), y el jamón curado, solamente 2,2 millones de euros y 96 t.

Resumiendo, la mencionada reducción de las importaciones chinas se fundamentó en las carnes y en el tocino, mientras que las exportaciones de despojos incluso aumentaron y el jamón curado sigue aportando unas cifras simbólicas.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies