Las claves de la gestión de los cadáveres en las granjas: Posibles alternativas (I)

La gestión de cadáveres es un tema triste pero inevitable.

A la hora de evaluar cómo se está realizando este tema en una granja, hay 4 preguntas fundamentales que debemos plantearnos: ¿Estamos haciéndonos cargo de los cadáveres en el tiempo adecuado? ¿El área en el que realizamos esta gestión está debidamente mantenida y acondicionada? ¿Contamos con el material adecuado para realizar dicha actividad? ¿Tenemos todos los permisos en regla y estamos cumplimiento de la normativa vigente?

 Hay ciertas premisas que debemos siempre tener en cuenta y que debemos tratar de cumplir por el bien de nuestra granja.

Todo animal muerto debe ser recogido lo antes posible y transportado a una zona inaccesible para otros animales; inicialmente, podemos sacarlo a un pasillo para, posteriormente, llevarlo fuera del perímetro de la granja. Toda empresa debe contar con un carro o vehículo que ayude a transportar cadáveres tanto dentro como fuera de las granjas. Dentro de las granjas, hay carros motorizados (Hércules) o no motorizados. Una vez fuera de la granja convine contar con un tractor que facilite estas tareas.

Toda granja debería contar con una área cementada, bien ventilada y con fácil acceso para depositar los cadáveres que más adelante van a ser eliminados. Esta área debe ser limpiada y desinfectada al final del día.  Por motivos de bioseguridad, es recomendable que la persona encargada de transportar cadáveres fuera no vuelva a entrar en la granja en las siguientes 12 horas, si lo hace, una buena ducha es fundamental.

Existen diferentes alternativas para esta gestión, no todas reconocidas a nivel internacional, pero realizadas en diferentes granjas de todo el mundo:

  • Contenedor de cadáveres: A ser posible, estos contenedores deben estar localizados a una distancia de entre 500 y 1.000 metros de la granja. Deben estar construidos con un plástico rígido y con reforzamiento de metal. No deben estar a la vista de los viandantes (utilización de vallas si fuera necesario). Hemos de controlar su continua recogida y limpieza para que no sea un foco de propagación de agentes patógenos. Las paredes deben ser, al menos, de 120 centímetros de alto, con reborde exterior de 8 centímetros. Siempre deben tener tapa y esta debe estar siempre cerrada; ningún cadáver puede sobresalir por encima del borde exterior. Las granjas de gran tamaño deben programar recogida diaria con la empresa contratada y las granjas pequeñas deben exigir una recogida inmediata en las siguientes 12-24 horas post-mortem. La empresa contratada debe hacerse responsable del procesado. Sería conveniente recibir un documento que indique los kilos y la fecha en cada transporte. Nunca verter materia inorgánica: si por algún motivo trozos de metal, plástico o papel son vertidos a estos contenedores va a poner en riesgo y va a afectar al correcto procesamiento de estos cadáveres.

El acceso a estos contenedores debe ser sencillo, independientemente de las inclemencias meteorológicas. Asfaltar el suelo o poner grava es muy recomendable en zonas fangosas.

 

Guillermo Álvaro Minguito                                

Field Research Manager

Smithfield Premium Genetics.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies