La Unión Europea y la “carne sin carne”

La tendencia de producir productos tradicionalmente ricos sin carne, para satisfacer al mercado vegetariano y vegano fundamentalmente, pero sin olvidar a los flexitarianos (que comen carne y pescado aunque no con frecuencia). Al igual como ocurre con la carne de laboratorio, sintética o industrial, las inversiones multimillonarias para poner «carne sin carne» en el mercado se están acelerando.

Así, por ejemplo, el pasado 2 de abril Nestlé comunicaba sus planes para producir hamburguesas vegetales en Europa y los EEUU este año. La hamburguesa sin carne de Nestlé saldrá a la venta en supermercados de Europa bajo la marca Garden Gourmet este mes de abril, comenzando en países como Alemania, los Países Bajos y Suecia.  Hacia fines de año una versión diseñada para los paladares estadounidenses llamada Awesome Burger estará disponible donde se vendan los productos de la marca Sweet Earth, informó la compañía de alimentos más grande del mundo. El producto de Nestlé Garden Gourmet incluye proteínas de soja y trigo, y extractos de remolacha, zanahoria y pimientos para ayudar a que se vea como carne.

Ante esta situación y paralelamente El Comité de Agricultura del Parlamento Europeo ha votado a favor de prohibir, con toda lógicaque se puedan denominar hamburguesa, filete, salchicha, escalope y/o «burgerproductos» que no sean cárnicos. Ello significa que, en la práctica, no se podrán vender hamburguesas vegetales o salchichas de soja, usando estas denominaciones en los envases. El comité propone, por ejemplo para el caso de las hamburguesas, usar el nombre de “discos vegetarianos”.

Ahora, como es preceptivo, deberá ser el pleno del Parlamento el que refrende la decisión del comité de Agricultura de la Unión Europea (U.E. – 28) en una votación que tendrá lugar después de que se celebren las elecciones europeas el próximo 26 de mayo. Después, será presentada a los Estados Miembros (EE.MM.) y a la Comisión Europea (CE), por lo que aún pueden pasar un par de años antes de que entre en vigor.

Como se recordará no es ésta la primera vez que una institución de la Unión Europea (UE) toma una decisión similar. En el año 2017, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) dictaminó que no podían venderse como leche o yogur productos a base de plantas como la soja, y que el tér­mino lácteo sólo se podía emplear para comercializar productos derivados de la leche procedente de hembras mamíferas.

Sin duda es muy importante clarificar todos estos aspectos para no incrementar las fuentes de confusión para el consumidor.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies