La negativa evolución del cultivo del arroz y de sus precios en España

Una las cuestiones que no debería pasar desapercibida en España es lo que está sucediendo con el arroz, porque es un ejemplo claro de lo que supone, en lo que a los costes se refiere, la implementación del modelo europeo en el marco agrario cuando no se implementa una adecuada cláusula de salvaguarda.

De acuerdo con lo expuesto por la organización agraria UPA-UCE Extremadura (UPA – UCE), los precios que reciben los cultivadores de arroz son “ruinosos” y se sitúan en niveles de hace veinte años. La razón de esta realidad es el negativo impacto de las importaciones de arroz de terceros países como Camboya o Birmania. Estos arroces llegan a precios “muy bajos”, porque no se les obliga a estos exportadores cumplir las “estrictas” normativas en materia de sanidad vegetal que deben cumplir los agricultores de la Unión Europea (U.E.), como son, por ejemplo, asumir la prohibición de utilizar determinados herbicidas o fitosanitarios.

Por estas razones, la mencionada Organización ha exigido a la Unión Europea un “pronunciamiento rápido” sobre el impacto de esta situación para evitar que la espera genere nuevas pérdidas a los agricultores. Se debería ir, de acuerdo con la UPA, a limitar las importaciones de estos países y adjudicar la cláusula de salvaguardia para el cultivo del arroz.

UPA-UCE reclama además una ley nacional de etiquetado para que el consumidor pueda diferenciar los arroces según su procedencia.

Respecto a la situación de la campaña en Extremadura, destaca la buena calidad del arroz pero lamenta el retraso en la siembra y la cosecha. No obstante, hay que tener en cuenta el problema originado en las Vegas Bajas con el tratamiento de la pudenta debido a que solo se ha podido tratar una parte de la superficie “porque la base militar de Talavera no ha autorizado los vuelos”.

En la presente campaña se han sembrado 21.400 hectáreas, dos mil menos que la anterior. Comparadas con las cifras de 2016, supone un descenso del 14 por ciento, una situación que preocupa dada la notable importancia que tiene el arroz como regulador del resto de cultivos de regadío.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies