La inteligencia artificial y la ganadería

A nadie se le escapa que el futuro de la producción ganadera no solo pasa por la optimización técnica de los sistemas de producción y de las propias técnicas aplicadas en las explotaciones pecuarias, sino también por la creciente inclusión de la inteligencia artificial en muchas de sus manifestaciones (por ejemplo, la robótica).

Un ejemplo de ello lo encontramos, una vez más, en China. En efecto, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba (Alibaba.com) ha comenzado a recurrir a la ayuda de la inteligencia artificial para fomentar la producción porcina.

Su objetivo inicial es mejorar la eficiencia y la eficacia del modelo productivo en el ámbito porcino, logrando predecir enfermedades e identificarlas, además de aumentar los índices reproductivos de las reproductoras analizando el comportamiento de los animales. Todo ello debe comportar, paralelamente, una reducción de los costes de mano de obra.

Para ello, Alibaba está colaborando con dos empresas de desarrollo tecnológico, Sichuan Tequ Group y Dekon Group. Se trata de desarrollar sistemas de inteligencia artificial que generen un registro activo y permanentemente actualizado de cada animal de la explotación, incluyendo, entre otros, datos tales como la raza, la edad en días, la ingesta diaria, el peso y la intensidad de su movimiento.

De acuerdo con las manifestaciones del responsable del programa Alibaba Cloud, fundamentándose en unas pruebas preliminares que ya ha realizado, el mencionado sistema puede ayudar a que cada hembra dé a luz a tres lechones más por año y a reducir la tasa de mortalidad alrededor de un 3 por 100.

El objetivo siguiente será el de generar, con la implementación de la inteligencia artificial, como dice el Sr. Zhang Sheng (máximo responsable del proyecto y un especialista en el ámbito del “mundo” del Big Data), una carne porcina segura y sabrosa.

El Sr. Zhan Sheg ha afirmado que: «Alibaba está expandiendo sus negocios en la agricultura. Además del sector de la cría de cerdos, esperamos que la inteligencia artificial pueda ayudar a hacer que la agricultura china sea más eficiente y menos intensiva en mano de obra«.

Este programa de aplicación de la inteligencia artificial a la ganadería es solo una parte del «ET Brain Plan» de Alibaba. A partir del mismo, la inteligencia artificial ya se ha aplicado en otros campos, como la aviación civil, el transporte, el medio ambiente y la atención médica.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies