La identificación de las cojeras en las VLAP

La cojera es un problema multicausal que afecta negativamente a la productividad y al bienestar del animal; como consecuencia, supone pérdidas económicas para el ganadero.
La formación del ganadero es muy importante para su control en una explotación. Debe saber identificar la cojera y tener conciencia para tratarlas cuanto antes (fundamental), evitando que se compliquen. Hay que asumir que siempre habrá alguna vaca coja; hasta en las granjas con clima idóneo y buenas instalaciones y manejo.

 

Algunas medidas generales de control de las cojeras son: establecer visitas periódicas del podólogo, implantar un protocolo de baño de pezuñas, invertir en mejoras en suelos, camas, ventilación, etc.

Podemos clasificar las cojeras según dónde aparezcan:

  1. De pezuña (cojera baja): la mayoría de los casos de cojera.
  2. Cojeras altas: como fracturas de huesos o luxaciones de hombro, abscesos en corvejones, traumatismos o daños en nervios.

Las más frecuentes suelen ser las cojeras en las pezuñas externas de patas traseras, porque soportan más presión y tienden a deformarse. Las cojeras en pezuñas internas de las patas delanteras, son también relativamente frecuentes.

La mejor técnica para identificar cojeras es establecer una rutina de observación de los animales: caminando o en estación. Además, registrando los datos individuales, se obtiene información sobre el estado general del rebaño y se pueden aplicar medidas de control y prevención generales.

Existen varias escalas de puntuación de la locomoción para identificar animales cojos. Estas se basan en el movimiento de las extremidades y el balanceo de la cabeza del animal durante la locomoción, así como de si apoya o no la pata con lesión, en caso de que esté cojo. La más popular consta de cinco grados de cojera:

  • Grados 1 y 2. No se consideran cojera.
  • Grados 3, 4 y 5. Sí son cojera. Según aumenta la gravedad de la cojera, los signos son más claros.

Las cojeras de grado 3 suelen deberse a lesiones recientes. Si se detectan enseguida y se tratan a tiempo y correctamente, la vaca tendrá más posibilidades de curar.

Es importante diferenciar cómo camina una vaca sana y detectar las cojeras de grado 3 o superior. Con esto, se puede utilizar un sistema binario, más sencillo: vaca coja o vaca no coja. Hay que tener en cuenta la superficie sobre la que caminen las vacas. Lo ideal es sobre suelo firme y seco (a la salida del ordeño o al arrimarlas).

 En los casos en patas traseras, las vacas tienden a recoger los corvejones hacia dentro para liberar de dolor y esfuerzo a las pezuñas externas.

Como técnica alternativa se puede observar a los animales mientras están en las cornadizas atrapados (durante controles reproductivos, por ejemplo), desde atrás. Un animal con molestias en pezuña tiende a adoptar posturas anómalas para modificar el reparto del peso entre sus extremidades y liberar a la pezuña enferma de presión. Puede ayudar empujar al animal ligeramente hacia un lado; una vaca con molestia volverá rápidamente a cambiar el peso sobre la extremidad sana. Una vez agrupados los animales de esta manera, se debe realizar un examen exhaustivo de la extremidad, comenzando por la pezuña y en sentido ascendente.

Almudena Molinero Argüello.

ANKA Cuidado de Pezuñas.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies