La evolución del precio de los huevos para consumo en España

Lo que está sucediendo con los huevos para consumo en la Unión Europea (en una parte de la Unión Europea) es un ejemplo de lo importante que es la sanidad en nuestros mercados.

En efecto, los problemas sanitarios que afectan a amplias zonas de la U.E. – 28 han originado una importante reducción de la producción en varios Estados de la Unión. Los mencionados problemas (originados por la utilización de fipronil) han obligado al sacrificio de muchos miles de gallinas ponedoras (desde el pasado mes de julio, España se ha convertido en uno de los principales países proveedores de huevos para el resto de los países miembros de la Unión Europea a raíz de los cierres de miles de granjas avícolas y del sacrificio de millones de aves provocados por el uso del fipronil, un insecticida moderadamente tóxico cuyo uso está prohibido en explotaciones donde se obtengan animales o productos para consumo humano).

Paralelamente España, donde este problema no ha incidido en la producción, el sector se encuentra con un nivel alto de demanda interior y, como se ha comentado, con una serie de envíos de huevos para consumo a diversos Estados de la Unión como, por ejemplo, Francia, Alemania e Italia.

Esta situación está determinando, lógicamente, un aumento muy significativo del precio del huevo en nuestras granjas de puesta (y, por supuesto, a nivel del consumidor).

Así, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en su último Informe semanal de coyuntura para la semana 44 (que es la comprendida entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre), los precios del huevo continúan con la mencionada escalada alcista. Los huevos de la clase ‘M’ son los que han experimentado una mayor subida (+7,14 por 100) lo que no es de extrañar, dado que son actualmente los más demandados en nuestro país; su precio ya supera actualmente los 1,20 euros/docena., Por su parte, el precio de los de la clase ‘L’ ha mejorado en un 5,74 por 100.

Si se hace el ejercicio de comparar los precios medios de los huevos para consumo de la última semana de este año 2017 con los del mismo periodo de 2016, se constata que el precio se ha incrementado significativamente en un año; en la primera semana de noviembre de 2016 el precio del huevo ‘L’ se situó en 0,70 euros frente a los 1,35 euros por docena de la actual semana, lo que supone un aumento del 92,86 por 100.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies