La evolución de la salmonela en la Unión Europea

De acuerdo con el informe anual sobre enfermedades zoonóticas de 2016, compilado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los casos de Salmonella Enteritidis han aumentado en humanos en un 3 por 100 desde el año 2014. En gallinas ponedoras, la prevalencia aumentó del 0,7 por 100 al 1,21 por 100 durante el mismo período referenciado.

Los 4.786 brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos notificados en 2016 representan un ligero aumento en comparación con 2015 (4.362 brotes), pero el promedio de brotes en la Unión Europea durante el periodo 2010-2016 se mantiene estable.

Los brotes causados por Salmonella aumentaron, siendo S. Enteritidis responsable de uno de cada seis causados por alimentos a lo largo del año 2016. La bacteria Salmonella fue la causa más común de brotes alimentarios (22,3 por 100 del total, +11,5 por 100 respecto a 2015). La Salmonella en huevos causó la mayoría de casos de los casos (1.882).

Ella causó el mayor número de hospitalizaciones (1.766, el 45,6 por 100 del total) y de muertes.

En el año 2016, en la Unión Europea, se notificaron 94.530 casos de salmonelosis en humanos. S. Enteritidis, el tipo más extendido de Salmonella, representó el 59 por 100 de todos los casos de salmonelosis de la Unión Europea. Esta realidad se asocia fundamentalmente con el consumo de huevos, de ovoproductos y de carne de ave.

La doctora Marta Hugas, Científica Jefe de EFSA, ha manifestado que: «la disminución de Salmonella ha sido un éxito del sistema europeo de seguridad alimentaria en los últimos 10 años. Los brotes recientes de S. Enteritidis han contribuido a un cambio de esta tendencia en humanos y en aves de corral. Investigaciones adicionales de las autoridades competentes en el campo de la salud pública y la seguridad alimentaria serán cruciales para comprender las razones de este aumento».

Por su parte, el Campylobacter, el patógeno transmitido por alimentos más reportado en los humanos, aumentó en el último año (2016) un 6,1 por 100. A pesar del elevado número de casos, la mortalidad fue baja (0,03 por 100). Los niveles de Campylobacter fueron altos en la carne de pollo.

En 2016, la listeriosis aumentó un 9,3 por 100 (2.536 casos y 247 muertes). La mayoría de las muertes afectaron a personas mayores de 64 años (tasa de mortalidad del 18,9 por 100); las personas mayores de 84 años son las que están particularmente en riesgo (tasa de mortalidad del 26,1 por 100). No hay que olvidar que la Listeria es la que generalmente causa infecciones más graves. Ella fue la que provocó la hospitalización en el 97 por 100 de los casos registrados. Cierto es que la Listeria rara vez excedió los límites legales de seguridad en alimentos listos para el consumo.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies