La cotornicultura en Brasil (II)

En el caso de la producción de carne en las codornices se utilizan tanto los machos como las hembras, si bien, en términos generales, con las bases animales de esta especie que se utilizan en Brasil, las diferencias de los resultados entre los dos sexos son notables.

Comparativamente, cuando las codornices se sacrifican a los 42 días de edad, los machos se caracterizan frente a las hembras por un tener mayor consumo de pienso, una mejor conversión del alimento, una menor deposición de grasa y un mejor rendimiento a la canal. Por su parte, a esta edad de sacrificio, las hembras tienen una mejor conformación de muslos y contramuslos y una mayor y mejor infiltración de grasa en la canal que los machos. Las canales de las hembras se utilizan tanto para ser comercializas como canales enteras como para realizar cortes de bajo peso.

Los parámetros que deben definir las características de las canales de nuestras codornices aún no están bien definidos y hay muy pocos datos en la literatura; además, tampoco están bien establecidas las características productivas de la base animal autóctona aquí mencionada.

El grupo de Investigación GEPESA de la Universidad Federal de Mato Grosso -Campus de Rondonópolis – Brasil ha estudiado las bases productivas y económicas de machos y hembras de codornices de la línea europea (Coturnix coturnix coturnix) explotadas en Brasil.

Este grupo viene estudiando las diferencias resultantes, en este tipo concreto de codornices, al aportar a su alimentación diferentes niveles (1,0; 1,5; 2,0 y 3 por 100) de pigmentantes naturales brasileños (urucum y azafrán).

En la producción de codornices de la mencionada línea europea se evidencia que el sexo influye directamente en el rendimiento y en la productividad de las mismas. También se ha puesto de manifiesto que la utilización de estos pigmentantes naturales tiene un efecto positivo sobre el aumento diario de peso y sobre el peso final del hígado (probablemente se genere algún efecto toxicológico al utilizar los pigmentantes mencionados; por esta razón se debe seguir investigando acerca de la hepatoxicidad de estos pigmentantes que se utilizan en Brasil habitualmente para lograr una mayor coloración de la canal y también de la yema de los huevos).

En los mencionados estudios, efectuados con codornices de línea europea, se ha puesto en evidencia, hasta el momento, que las hembras tienen unos mejores índices zootécnicos, un mayor peso de la pechuga y de los órganos internos que los machos.  Por esta razón, si el objetivo es producir cortes especiales y más pesados, la producción de hembras resultaría más adecuada e interesante que la producción de machos. Ciertamente se deben seguir aplicando programas de mejora genética que prioricen el aumento del rendimiento de la canal de las hembras, que es uno de sus puntos débiles más importantes.

En definitiva, queda aún un largo camino por recorrer hasta que podamos tener en Brasil datos consistentes referidos a la producción de codornices que nos permitan actuar adecuadamente en una producción industrial a gran escala.

Andrea Luciana dos Santos y colaboradores

(Ivan Graça Araujo, Rafael Gonçalves Cuissi, Andreoli Correia Alves, Luana Caroline Kawamura)

Universidade Federal de Mato Grosso

Instituto de Ciências Agrárias e Tecnológicas

Curso de Zootecnia / Campus Universitário de Rondonópolis.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies