Informan a ganaderos sobre collares inteligentes con geolocalización y vallados virtuales para evitar incendios

Informan a ganaderos sobre collares inteligentes con geolocalización y vallados virtuales para evitar incendiosInforman a ganaderos sobre collares inteligentes con geolocalización y vallados virtuales para evitar incendios

El Grupo Operativo de Silvopastoralismo Pírico –compuesto por la Universidad de Jaén, Grupo Consule, la ganadería Hermanos Martínez Castillo y la Fundación Común del Segura– ha organizado en en Torres de Albanchez (Jaén), una jornada divulgativa sobre nuevas aplicaciones y utilidades de dispositivos para valorizar el producto ganadero, cuidar el medio ambiente y contribuir a la prevención de incendios forestales.

El silvopastoralismo es una de las modalidades de ganadería extensiva en la que el pastoreo se integra con la silvicultura, ciencia destinada a la formación, conservación y cultivo de bosques, integrando la vegetación arbórea y arbustiva.

Su objetivo principal es la prevención de incendios forestales por medio del uso de la ganadería extensiva, abarcando las áreas de cortafuego y las zonas de alto riesgo (ZAR) de incendio como principal zona de pastoreo.

En este encuentro se han mostrado los resultados del proyecto que consiste en el uso de collares inteligentes con geolocalización y la capacidad de dirigir al ganado extensivo a distancia con una aplicación mediante la disposición de vallados virtuales.

Esta tecnología permite la colaboración con las autoridades competentes en materia de incendios forestales para, mediante el pastoreo dirigido, controlar la masa vegetal inflamable en los cortafuegos y otras zonas de interés, reduciendo así el riesgo de incendio.

También se ha presentado una propuesta de valorización del producto cárnico y lácteo de modo que la utilización de esta tecnología permite una total trazabilidad y la correspondiente certificación como producto obtenido de pasto natural.

«Este proyecto demostrativo ha evidenciado su potencial de revitalización del medio rural contribuyendo a evitar la despoblación y garantizando el relevo generacional mediante la digitalización del pastoreo, permitiendo el desarrollo de un sector ganadero viable basado en la sostenibilidad ambiental, económica y su papel en la prevención de incendios», ha informado el ingeniero agrónomo Rafael López, que es también uno de los investigadores del proyecto.

En el desarrollo del proyecto hay dos herramientas clave, por una parte, los collares inteligentes para cada animal del rebaño que recogen información geoespacial y auxiliar y la envía por la red a los sistemas de recogida de datos. De esta forma, permite determinar su posición por medio de sistemas GPS y miden los parámetros fisiológicos del animal por medio de sensores.

Algunos incorporan sensores de movimiento como acelerómetros para detectar patrones de comportamiento como la rumia, descanso, alimentación, entre otras.

Otra de las herramientas es el vallado virtual, que permite definir las áreas de pastoreo desde una app. «Junto con los collares, podemos hacer que el animal sea consciente de estos límites de forma no supervisada. Para ello, los collares que usamos ejecutan estímulos que el animal aprende a asociar al vallado, aprendiendo a darse la vuelta si escuchan un pitido», ha añadido el investigador.

Esta jornada del Grupo Operativo de Silvopastoralismo Pírico ha estado dirigida a ganaderos, autoridades, entidades públicas, agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, personal de las Oficinas Comarcales Agrarias y público en general. El proyecto es financiado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies