El sector porcino español y el año 2017

España es el cuarto productor mundial en el sector porcino (más de 4 millones de toneladas en el año 2017) y es la tercera potencia en el comercio mundial de productos del porcino.

Actualmente, vende en más de 130 países, lo que se ha logrado, según el Director de la Interprofesional de Capa Blanca (Interporc) “gracias a factores como la calidad, la seguridad alimentaria y la implementación del modelo de producción europeo, el más exigente del mundo en materia de sostenibilidad y bienestar animal”.

En términos generales, el año 2017 ha sido un año que, desde el punto de vista de las exportaciones ha sido de récord. En efecto, por primera vez las exportaciones han superado la barrera de los 5.000 millones de euros en valor (concretamente 5.080 millones de euros) y el global del sector ha alcanzado una cifra de negocio de 15.000 millones de euros. Nuestras exportaciones están conformadas en un 78 por 100 de su valor por la venta de carnes frescas, refrigeradas o congeladas y despojos, un porcentaje muy similar al del año 2016 y que indica que hay un gran margen de mejora.

Esta realidad, ha dado lugar a una balanza final positiva de 4.500 millones de euros y a una ocupación global de unos 300.000 puestos directos y a una estimación de cerca de 1 millón de puestos de trabajo indirectos.

Volviendo al tema de las exportaciones, en este pasado año 2017, debe constatarse que ha estado marcado por un incremento de las ventas a Europa, que ha absorbido el 70 por 100 de las ventas totales al exterior, especialmente a Francia, que vuelve a ser el principal mercado en volumen de nuestras exportaciones con 322.000 toneladas y desplazando a China que, con 318.000 toneladas, ha sido el segundo mayor comprador.

En términos de valor, Francia también gana terreno como el primer destino exterior de las exportaciones españolas, con 922 millones de euros (lo que significa un precio medio de unos 2,86 euros/kg.), seguida de China, con 500 millones de euros (≈ 1,57 euros/kg) y de Japón, con 433 millones de euros (≈ 2,8 euros/kg) que constituyen, el segundo y tercer mercado en valor, respectivamente.

Ello no es óbice para que, en estos momentos, el precio en nuestro mercado interior esté claramente por debajo del precio de coste y que en el año 2017 haya seguido bajando ligeramente el consumo de carne fresca y se haya mantenido el consumo de transformados.

Habrá que ver cómo evoluciona nuestro mercado ante la creciente amenaza de la PPA en la Unión Europea.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies