El etiquetado del origen de la leche

El Consejo de Ministros ha aprobado ayer finalmente el Real Decreto que hace obligatorio explicitar en el etiquetado el origen de la leche y de los productos lácteos en España.

La obligatoriedad de inclusión del origen en el etiquetado lácteo, que estará en vigor durante un periodo de dos años, comenzará a aplicarse a partir de los cuatro meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. En cuanto a los productos legalmente fabricados antes de la entrada en vigor del Real Decreto, podrán comercializarse hasta que se agoten sus existencias.

Así, el etiquetado de la leche y de los productos lácteos elaborados en España deberán identificar explícitamente el “país de ordeño” y el “país de transformación” de la leche utilizada como materia prima y cuando en ambos casos sea exclusivamente España, deberá indicarse “España” y no se podrá sustituir por la expresión “UE”.

Por el contrario, cuando la leche no sea exclusivamente española, tendrá que indicarse “País de ordeño” y “País de transformación”, seguidas del nombre de los Estados Miembros (EEMM); o “UE”, “fuera de la UE”, o “UE y fuera de la UE”.

La normativa se ha realizado, según declaró la portavoz del ejecutivo, “acomodándose” y armonizando el texto aprobado a las directrices de la Unión Europea y los requisitos que rigen la información alimentaria.

Esta normativa, tanto tiempo reclamada por los agentes sociales y por el propio sector,
afectará tanto a la leche y a la nata como a sus derivados, como yogur, kéfir, lactosuero, mantequilla, quesos y requesón.

Esta buena noticia se ve ensombrecida por un estudio que se centra en poner de manifiesto que el contenido en azúcar en ciertos yogures y en la mayoría de los postres lácteos que se encuentran a la venta en el mercado del Reino Unido es más alto de lo que sería aconsejable.

Este es un ejemplo más de la presión a que está sometido desde diversos ángulos el sector lácteo en la Unión Europea.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies