CICYTEX estudia la viabilidad de un prototipo para el aprovechamiento energético de purines

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) coordina un estudio para determinar la viabilidad de un nuevo equipo de tratamiento de residuos agroganaderos, principalmente purines, con el objetivo de aprovechar su potencial energético. Es un Prototipo Biodigestión, diseñado por una empresa de ingeniería especializada en energías renovables, en colaboración con un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera (centro adscrito a CICYTEX).

Los purines son residuos orgánicos cuya procedencia es de origen ganadero. En las granjas de cerdo de carácter intensivo la cantidad de estos residuos que se genera cada día da lugar a un problema medioambiental muy importante. Así, para su validación el prototipo se ha instalado en una explotación porcina, situada en Alburquerque, representativa del sector ganadero en Extremadura. Está dedicada a la cría de cerdos ibéricos en régimen intensivo, genera purines de forma continua y además tiene un sistema de recepción de estos desechos adecuado a las necesidades del equipo planteado.

Mejora de planta piloto

CICYTEX ha aportado los datos de partida obtenidos en trabajos experimentales realizados en la planta piloto ubicada en la Finca La Orden y en el laboratorio de biogás de este centro de investigación. Los ensayos en planta piloto se han hecho con orujo de uva y purín de cerdo. En laboratorio han trabajado con purín de cerdo pero también con orujo de uva, sorgo ensilado y triticale ensilado.

En estos ensayos previos se detectaron ciertas limitaciones en cuanto a la instalación en sí misma que se han tratado de solventar con el diseño del nuevo prototipo. Fundamentalmente los cambios se han enfocado a perfeccionar el sistema de alimentación y a optimizar los resultados obtenidos del biogás generado.

Los datos muestran mejoras notables en el rendimiento de metano obtenido, con respecto a los ensayos teóricos. Esto se traduce en una mayor aportación de calor/electricidad en la propia explotación. Además, en las investigaciones llevadas a cabo en la explotación porcina se obtienen resultados en rendimiento de metano un 60% mayor cuando se trabaja con orujo de uva y purín de cerdo, en comparación con el uso de purín de cerdo únicamente.

Concluidas las pruebas de validación del Prototipo Biodigestión, se ha elaborado un informe de viabilidad técnica y económica, en el que se refleja que la mezcla orujo de uva y purín de cerdo constituye realmente una solución ventajosa para la explotación porcina, contrastando los valores teóricos con los reales obtenidos del testeo. Este informe ha sido un trabajo conjunto entre la empresa, investigadores de CICYTEX y  personal de la explotación ganadera.

IDERCEXA

Este estudio se desarrolla dentro del proyecto IDERCEXA (Investigación, desarrollo y energías renovables para la mejora del tejido empresarial en Centro, Extremadura y Alentejo), coordinado por la Agencia Extremadura de la Energía (AGENEX).

IDERCEXA está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Cuenta con un presupuesto de 3.938.578,92 €, de los que FEDER aporta 2.953.934,19 €.

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies