Bioseguridad frente a la amenaza de la PPA: el caso de Aragón

Actuaciones previstas con el objetivo final es subsanar las deficiencias consideradas prioritarias en materia de bioseguridad, por suponer un factor de riesgo de entrada de enfermedades infecto – contagiosas ante la situación actualmente existente.

Desde los SVOs de las OCAs se va a proceder a salir a inspeccionar una serie de explotaciones preasignadas por OCA, por orden del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal. Aquellas explotaciones en las que se detecte alguna de las siguientes deficiencias, se levantará un acta y hasta que no sean corregidas no se permitirá la entrada de nuevos animales en la explotación.

Son consideradas deficiencias las siguientes:

  1. Cerramiento perimetral no existente o deficiente.
  2. Vado sanitario no existente o no utilizado (puede sustituirse por un sistema de desinfección de ruedas de vehículos).
  3. No utilización por el personal de la explotación de ropa y calzado de uso exclusivo.
  4. No existencia de libro de registro operativo y actualizado de las visitas y vehículos que entran o salen a la explotación.
  5. No existencia de registros y documentos de Limpieza, Desinfección, Desratización y Desinsectación.
  6. No existencia en las aberturas de sistema que impida el acceso de aves o roedores.

Aclaraciones al respecto:

Aunque existen deficiencias que impiden nuevas entradas de animales que han de reflejarse en acta de inspección, también se levantará acta cuando se detecte cualquier otra deficiencia y se dará plazo de subsanación.

Se considerará cerramiento perimetral deficiente cuando esté roto o desgastado. Se debe insistir en que el vallado debe estar firmemente anclado al suelo sin posibilidad de que los animales escarben y eso sólo se consigue si existe una base de hormigón, ladrillo etc.

La puerta de acceso a la explotación ganadera deberá estar permanentemente cerrada. De nada sirve tener un vallado perimetral operativo, si la puerta está permanentemente abierta.

El vado sanitario debe estar perfectamente limpio, que se vea la base de hormigón. No tiene que estar siempre lleno, sólo cuando se espera la llegada de algún vehículo.  Habría que insistir en que las dimensiones del mismo fueran las adecuadas para que permitir que se moje toda la rueda (largo y profundo).

Como sistema de desinfección alternativo se aceptan máquinas que den presión suficiente, del tipo de las limpiadoras del interior de la granja (no sirven las mochilas sulfatadoras).

La zona destinada a vestuario debe estar limpia y disponer de taquillas para el cambio de ropa. De momento, no es excluyente que no tenga separación entre zona sucia y limpia.

Los alrededores de las naves deberán de estar completamente limpios y sin malas hierbas, habida cuenta de que puedan albergar garrapatas, las cuales son un vector reconocido de la enfermedad.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies