Apoyo del Copa-Cogeca a un informe del Parlamento Europeo sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria

El Copa-Cogeca ha comunicado que apoya el proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre el plan de la Comisión Europea destinado a poner coto a las denominadas “prácticas comerciales desleales (UTP)” en el seno de la cadena alimentaria. El objetivo es conseguir que los productores (agricultores y ganaderos) consigan obtener un precio más justo (en realidad un justiprecio) por sus productos.

Este apoyo nace de una reunión que ha mantenido el secretario general del Copa y de Cogeca, Pekka Pesonen, con el eurodiputado Paolo De Castro, que es el autor del informe. El señor De Castro es miembro del Comité de Agricultura del Parlamento.

El señor Pesonen ha afirmado que: «apoyamos mucho el trabajo del Sr. De Castro en este tema crucial. Los agricultores reciben solo el 23 por 100 del valor agregado de los productos agrícolas, mientras que la proporción de minoristas es del 53 por 100 y ha ido en aumento. Los ingresos de los agricultores representan solo el 46.5% de las ganancias promedio de otros sectores económicos. Su parte del euro de consumo debe aumentarse. Ya no podemos aceptar que otros se beneficien financieramente de prácticas comerciales injustas y poco éticas».

El señor Pesonen también se ha expresado en el sentido de que: «La Unión Europea necesita una legislación adecuada para abordar este tema, ya que hemos visto claramente que los enfoques voluntarios por sí solos no funcionan. También debemos aumentar el alcance de esta propuesta de Directiva y garantizar que todas las empresas estén protegidas por ella. La propuesta de la Comisión se puede mejorar e ir más allá, y eso es lo que hizo el eurodiputado De Castro en su informe».

Se espera que el informe sea presentado este me de julio y sea votado en octubre por el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo. Si este trámite resulta positivo, cabe esperar que llegue a la una votación plenaria a finales de octubre para que, antes del final de año, haya pasado por todos los trámites y consultas.

Esta misma cuestión también ha sido calificada como una prioridad por la Presidencia austríaca, que ha asumido la presidencia del Consejo de la Unión Europea el día 1 de julio.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies