Alemania y los lobos

Durante años y a causa principalmente de la presión mediática ejercida por el partido verde y distintas asociaciones ce corte animalista, Alemania ha sido un “santuario” para los lobos y probablemente haya sido hasta la fecha el Estado de la Unión Europea que más ha protegido al Canis lupus.

No obstante, las cosas están cambiando, al menos en algunos “lands” de la República. Así, ha surgido una iniciativa del Consejo Federal de los Lands de Sajonia, Brandeburgo y Baja Sajonia para regular al lobo y proteger al ganado de pastoreo. Según el mencionado Consejo Federal, ha tomado como referencia el punto de vista de la Asociación de Agricultores de Alemania, (el Deutscher Bauernverband, BBV, que agrupa a casi el 90 por 100 de los ganaderos y de los agricultores alemanes).

El Deutscher Bauernverband es una asociación nacional de agricultura y silvicultura que aglutina a las Asociaciones de Agricultores Regionales alemanes. La DBV es la asociación más grande de agricultores de Alemania, con sede en Berlín y con una sucursal en Bruselas, en donde trabaja con la organización COPA

El DBV ha calificado esta iniciativa de regular y limitar la presencia del lobo como un paso apropiado y esperado desde hace ya demasiado tiempo.

Según el señor Bernard Krüsken, secretario general del Deutscher Bauernverband: “hay que reconocer que una extensión ilimitada del lobo significa el fin del pastoreo de ovejas, cabras, caballos y ganado”.

El DBV solicita que se profundice en la Directiva europea FFH sobre la eliminación de lobos, así como en las leyes federales del Estado, para examinar la experiencia de otros Estados miembros en la regulación de las poblaciones de lobos.

El Deutscher Bauernverband espera que las próximas deliberaciones en los comités europeos que los Estados responsabilicen a los ganaderos y agricultores de la tarea de convivir con el lobo. Según el señor Krüsken: “la protección real de los rebaños sin una regulación eficiente y eficaz del lobo está condenada al fracaso”.

Sería muy de desear que el Gobierno del España y el MAPA tomaran buena nota de esta iniciativa, suspirarán en sus actuaciones las presiones de los grupos animalistas y/o afines y procedieran a actuar en los mismos dirección y sentido en beneficio de nuestra ganadería, especialmente la vinculada a sistemas de producción extensivos y semi-extensivos.

Finalmente hay que tener muy en cuenta que una adecuada regulación y limitación de la población de los lobos en España iría, a medio-largo plazo, también en beneficio de la propia especie.

Palabras clave:

Categorías: Instituciones,Investigación,Legislación,Vacuno de carne,Ovino/Caprino,Otras ganaderías,Producción y manejo

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies