Visto bueno de Agricultura para que los patios exteriores se consideren superficie útil para el ganado porcino

Visto bueno de Agricultura para que los patios exteriores se consideren superficie útil para el ganado porcinoVisto bueno de Agricultura para que los patios exteriores se consideren superficie útil para el ganado porcino

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha confirmado de manera oficial que los patios exteriores serán considerados «a todos los efectos» como superficie útil para el ganado porcino, según ha informado este viernes la Alianza UPA-COAG.

Esto supone, en concreto, que los patios serán tenidos en cuenta como superficie útil dentro de las normas mínimas para la protección de cerdos recogida dentro del Real Decreto 159/2023 de bienestar animal.

Según han explicado las OPA en un comunicado de prensa, el pasado 26 de junio reclamaron a la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Teresa Rodríguez Vidal, aclaraciones sobre la interpretación en Castilla y León de la modificación del Real Decreto 1135/2002 relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos, realizada a través del Real Decreto 159/2023 de bienestar animal.

La Alianza UPA-COAG pidió al Gobierno autonómico que no dañara los intereses de los ganaderos de porcino de Castilla y León y que aclarará «algunas dudas» sobre las modificaciones del Real Decreto, «puesto que en explotaciones nuevas comenzará a aplicarse de inmediato, y para explotaciones de porcino ya existentes se aplicará a partir del 8 de marzo de 2025».

Una de las quejas de la Alianza estaba relacionada con el incremento en la superficie que los cerdos deben tener a su disposición ya que la aplicación de la norma por parte de la Junta de esta superficie disponible era la construida y útil (naves) cuando en otras comunidades autónomas como Extremadura y Andalucía, interpretan y aplican como superficie a disposición también los metros cuadrados de patio.

Esta situación motivó la «petición expresa» de la Alianza UPA-COAG para que los ganaderos de Castilla y León no fueran discriminados respecto a los de otras comunidades autónomas y para que se aplicase el Real Decreto como se interpretaba en otros territorios.

Según los estudios realizados por la Alianza esta diferencia en la interpretación de la norma supondría que un cerdo de más de 130 kilos, que debe tener 1,3 metros cuadrados a su disposición, en Castilla y León debe disponer de 1,3 metros útiles de nave, con independencia de que tenga adicionalmente a su disposición 1 metros cuadrados de patio, mientras que ese mismo cerdo en Extremadura o Andalucía para cumplir la normativa puede disponer de un metro cuadrado útil de nave más uno de patio.

«Por lo tanto, esa diferencia de criterio de interpretación de la norma, dejaba en una grave situación de inferioridad y perjuicio a los productores de porcino de Castilla y León», han asegurado las OPA que han destacado que la Administración ha dado la razón a la Alianza y está de acuerdo con su interpretación de la norma.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies