UPA denuncia que algunas industrias están presionando a los productores lácteos a firmar contratos a la baja

UPA ha denunciado que algunas industrias lácteas están presionando a los productores de leche a firmar contratos de compraventa de leche de un año de duración con precios menores a los de 2020 y ha asegurado que dichos contratos son «inasumibles» para los ganaderos, que afrontan «importantes» subidas de costes de producción.

En concreto, según la organización agraria, los piensos, por ejemplo, han subido entre 20 y 30 euros por tonelada; la energía se ha encarecido entre un 25% y un 30% y los precios de la carne han caído entre 0,40 y 1 euro por kilo.

«Hoy por hoy vale lo mismo un kilo de pienso que un litro de leche, la electricidad está por las nubes, cuando las ganaderías asumen un importante gasto al tener que refrigerar la leche, y los piensos, disparados», ha asegurado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla. «Por lo que hacemos un llamamiento a las industrias lácteas para que respeten a los ganaderos y respeten la ley», ha añadido.

UPA ha hecho un llamamiento a no firmar las primeras propuestas de contrato que están llegando a los ganaderos, pues estarían fuera de la Ley de cadena alimentaria, al no respetar el coste de producción. «Y mucho menos con una duración de un año», han recalcado desde UPA. «Con eso las industrias buscan forzar una bajada artificial del precio de la leche», han añadido.

Recientemente, según los primeros datos y estudios de la cadena de valor de la leche de vaca en España que está haciendo el Ministerio de Agricultura, se establece en 36 céntimos el coste de producción medio de un litro de leche.

UPA remitirá una carta a la Dirección General de Industrias para que convoque al sector a una reunión urgente en la que se pongan «las cartas sobre la mesa» y «se encarrile una situación que podría derivar en una ruptura de las relaciones entre ganaderos e industrias y, lo que es peor, en la ruina para miles de granjas y el consiguiente abandono del medio rural».

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies