UPA aplaude la PAC que sale del Parlamento Europeo por ser «más justa» y orientada a jóvenes agricultores

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha valorado de forma «muy positiva» la Política Agraria Común (PAC) que ha salido de la votación de este viernes en el Parlamente Europeo al considerar que es «más justa y orientada» a los jóvenes agricultores.

En concreto, según la organización agraria, los eurodiputados han concretado su apuesta por una PAC más dirigida a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, que busca poner fin a «injusticias e incongruencias» que arrastra esta política desde hace años.

De esta forma y en un primer análisis de lo aprobado, UPA ha valorado como «muy positivas» algunas de las medidas, que incluyen, por ejemplo, un ‘capping’ (techo de ayudas) más ambicioso, con reducciones progresivas desde los 60.000 euros y un tope máximo de 100.000 euros. «Lo que debe evitar que algunos terratenientes perciban ayudas millonarias», han precisado desde UPA.

La propuesta de la Eurocámara ahonda en la definición de agricultor activo y excluirá definitivamente a terrenos como campos de golf, aeropuertos y terrenos propiedad de inmobiliarias como perceptores de ayudas.

La organización ha valorado que la propuesta del Parlamento de la UE apuesta «más claramente» por el relevo generacional, con hasta un 4% de las ayudas, el doble que la propuesta del Consejo de Ministros, que se reservará para los jóvenes agricultores y ganaderos.

El Parlamento hace también un reconocimiento a la función del asesoramiento agrario, especialmente en lo referente a la lucha y la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad.

UPA considera que la nueva PAC, de prosperar todas las propuestas del Parlamento, creará un mecanismo de alerta temprana a través de un observatorio de productos agrícolas para actuar en situaciones de crisis de mercado. También se excluirán los primeros 2.000 euros de ayudas para la creación de la reserva de crisis, es decir, los pequeños aportarán menos para la creación de este fondo de emergencia.

El Parlamento Europeo ha aprobado también la creación un mecanismo europeo de reclamación ante posibles quejas y problemas con las solicitudes de ayudas.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies