Un alga roja combate el efecto invernadero de los excrementos de vaca

Un alga roja combate el efecto invernadero de los excrementos de vacaUn alga roja combate el efecto invernadero de los excrementos de vaca

La adición del alga tropical ‘pluma roja de mar’ a las heces de ganado puede reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del estiércol de las vacas lecheras.

Aproximadamente un tercio de todo el metano antropogénico es emitido por el ganado rumiante. Estos animales obtienen los nutrientes mediante la fermentación de los alimentos en estómagos de cuatro cámaras que se encuentran en vacas, ovejas y cabras. Producen metano de dos maneras: por eructos y por la descomposición de su estiércol en determinadas condiciones.

«Demostramos que añadir AT (Asparagopsis taxiformis) a las heces de vacas lecheras reducía significativamente la producción de metano de las heces en un 44% en comparación con las heces sin AT –afirma el doctor Mohammad Ramin, investigador en ciencia animal de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas–. También resultó que la producción de metano de las heces de las vacas que habían recibido un suplemento de AT en su dieta no era inferior a la de las heces de las vacas que no habían sido alimentadas con el alga».

La AT es una especie de alga roja, de distribución mundial en aguas tropicales a cálidas. Su principal compuesto es el bromoformo, que mitiga el metano bloqueando el proceso por el que se genera el gas. Hasta la fecha es el inhibidor natural del metano más prometedor.

«Se han realizado muchos estudios utilizando AT en las dietas de las vacas lecheras para reducir la producción de metano entérico. Sin embargo, ningún estudio ha informado sobre la disminución de las emisiones de metano del estiércol», señala Ramin, citado por Eureka Alert.

Sin embargo, añadirla a la alimentación de las vacas no está exento de efectos secundarios, ya que contiene altos niveles de yodo. La investigación ha demostrado que si se suplementa la alimentación de las vacas con AT, aumentan los niveles de yodo en la leche, que también consumen los humanos.

El yodo es un nutriente esencial, pero puede ser tóxico en altas concentraciones. Los niveles elevados de yodo pueden causar problemas de salud como los de tiroides. Los investigadores trabajan actualmente en el cultivo de AT con menos yodo en laboratorio.

Sin embargo, el AT también puede utilizarse para reducir las emisiones de metano procedentes del estiércol, no sólo de la fermentación entérica de las vacas. Este es el enfoque que adoptaron los investigadores.

La contribución del estiércol a las emisiones de gases de efecto invernadero depende de varios factores, entre ellos las condiciones de almacenamiento. Se calcula que el estiércol almacenado en el clima fresco-templado europeo es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de metano del sistema lácteo.

«La producción de metano a partir del estiércol contribuye a las emisiones globales de gases de efecto invernadero y debe reducirse –recuerda Ramin–. Nuestro estudio muestra una forma potencial de utilizar los inhibidores de metano para lograrlo».

La investigación se publica en ‘Frontiers in Sustainable Food Systems’.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies