UGAM ve «muy complicada» la situación por la enfermedad hemorrágica, con más de mil vacas muertas

UGAM ve "muy complicada" la situación por la enfermedad hemorrágica, con más de mil vacas muertasUGAM ve «muy complicada» la situación por la enfermedad hemorrágica, con más de mil vacas muertas

El secretario general de la Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses UGAM-COAG, Gaspar Anabitarte, ha asegurado que la situación por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) sigue siendo «muy complicada» en Cantabria, que registra hasta la fecha más de mil vacas muertas.

Así lo ha afirmado Anabitarte este lunes a preguntas de la prensa en la presentación de la campaña ‘Una educación basada en nuestra riqueza alimentaria’, en las que ha trasladado que la enfermedad «va avanzando» en la región, está prácticamente en los dos tercios orientales, aunque «curiosamente» y de momento la parte occidental «la va respetando».

Asimismo, ha apuntado que ya está en toda España y ha pasado a Francia, por lo que la situación, en su opinión, es «grave» por el «desconocimiento» y «el daño» que crea a los ganaderos afectados, que viven una situación «terrorífica» al contar hasta con 50 animales enfermos a los que tienen que curar de sus heridas, además de los muertos, que «son pocos, afortunadamente».

Ha apuntado que se va a publicar «ya» la orden de ayudas para pagar las vacas muertas, de acuerdo con el baremo de los daños del lobo, así como parte de los tratamientos.

En este punto, Anabitarte ha aseverado que va a «hacer falta» más dinero dado que con el presupuesto de 1,1 millones de euros, destinado a la primera tanda de la subvención, «no lo cubren» porque el problema va «elevándose».

El secretario general de UGAM-COAG ha indicado que están deseando que llegue el invierno, cuando esperan que «se corte» el avance de esta enfermedad, dada la menor presencia de mosquitos que son los transmisores de la misma.

No obstante, ha aseverado que en primavera llegará el mosquito y volverá la enfermedad, si bien confía en que, como sucede con todos los virus, las vacas generen «cierta inmunidad» y no lo pasen «de la misma forma», según la experiencia de los compañeros en Andalucía.

En este sentido, ha descartado la posibilidad de que se haga una vacuna para hacer frente a esta enfermedad porque «económicamente es inviable» y ha valorado que es «muy complicado» de gestionar.

Anabitarte ha recordado que se trata de una enfermedad «totalmente nueva, desconocida», que empezó el año pasado y «aquí no éramos conscientes del problema».

Y ha explicado que la enfermedad de la lengua azul (LA), que todos los años llega a la región en distintas variantes, «ha hecho bajar un poco la guardia» porque es un esquema «bastante parecido».

CELEBRACIÓN DE FERIAS

Cuestionado por la celebración de la Olimpiada del Tudanco el día 12 en Cabezón de la Sal pese a las advertencias de la Consejería de Ganadería de que suponía «un riesgo muy elevado», Anabitarte ha señalado que la enfermedad ya pasó el pasado viernes «más allá de Cabezón».

Ha apuntado que la recomendación desde UGAM-COAG es «que no se pare la cuestión económica», los ganaderos «tienen que seguir viviendo» porque sino sería «terrible».

No obstante, a su juicio, lo «lúdico o de otro tipo no tiene mucho sentido hacerlo», pero «si se toman muy bien las medidas» la seguridad «sí se puede garantizar».

En este punto, ha puesto como ejemplo el Ferial de Torrelavega, un edificio cerrado y seguramente el sitio para poner una vaca «más sano y más seguro de todo Cantabria». «Cualquier otro lugar habría que dudar, pero yo estoy seguro que el ferial no», ha dicho.

«En la balanza hay que ver lo que se pierde y lo que se gana, y parar totalmente se pierde todo, el cien por cien, la economía ganadera queda totalmente destruida, y de esta otra manera vamos llevándolo como podemos», ha añadido.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies