Tribuna Informativa – Semana 42

El continuado declive del ovino de cebo en España

El MAGRAMA acaba de publicar unos datos que ponen en clara evidencia la negativa evolución que ha sufrido el sector ovino de carne en España en los últimos años.

Este sector ganadero viene a suponer actualmente aproximadamente, con una producción de unas 110.000 t/anuales (el 45% de lo que se producía hace una docena de años) el 1,2% de la Producción Final Agraria y el 3,5% de la Producción Final Pecuaria.

Aun así, España produce el 25% de toda la carne ovina que se genera en la UE-28 siendo, en ella, el mayor productor de la misma (el segundo productor es Grecia, que viene a generar algo más de la mitad que España e Irlanda cuya producción anual de carne ovina también supera las 50.000 t).

De acuerdo con el SITRAN quedan en España 1.456 explotaciones inscritas de ovino de cebo lo que supone casi la mitad de las que estaban inscritas en el año 2007: 2.796 explotaciones.

Un 70% de las actuales explotaciones de ovino de cebo en España están ubicadas en cinco Comunidades Autónomas: un 18% están ubicadas en Castilla La Mancha, un 14% en Andalucía, un 13,5% en Cataluña, un 13% en Castilla León y un 11% en Extremadura.

Salvo que haya una muy importante activación de las exportaciones a Terceros Países, ante la atonía del mercado interior, nada hace presagiar, a pesar de los esfuerzos de la Interprofesional y de las Administraciones que esta tendencia pueda cambiar significativamente a corto plazo.

 

2. La apicultura española en pie de guerra

Al día siguiente de aparecer este boletín nº 31 del Foro Agro-Ganadero los apicultores de nuestro país tienen previsto manifestarse frente a las sedes de una docena de parlamentos autonómicos para reclamar, una vez más, un etiquetado de la miel que sea absolutamente transparente y que evite confusiones a nivel del consumidor.

Actualmente la aplicación de la Directiva 2001/110/CE de la Miel en España, ahora modificada por la Directiva 2014/63/UE, permite a los operadores del sector etiquetar mieles procedentes de Terceros Países con la leyenda «mezcla de mieles UE-no UE» o, sencillamente como “mezcla de mieles no UE”.

Pero, como se puede constatar, en estos etiquetados, los operadores no están obligados a indicar de qué Terceros Países proceden estas mieles “no UE”.

No hace falta indicar que la actual norma es contraria a lo establecido en la normativa comunitaria en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Las leyendas admitidas por la Directiva pueden inducir claramente a los consumidores a confusión o, al menos a una manifiesta desinformación (y toda desinformación en este campo de la alimentación es negativa).

Modificar la actual norma es fundamental para que los apicultores de la UE, y en ella, los apicultores españoles (sometidos todos ellos al cumplimiento de unos muy altos estándares de calidad y de sanidad en sus apiarios), puedan diferenciar claramente sus producciones de las procedentes de Terceros Países que aportan su miel, directa y/o indirectamente, cada vez en mayores cantidades, al mercado comunitario.

 

3. El fraude en el caso del atún rojo

Es evidente que en todas partes “cuecen habas” al el menos en nuestro país.

Hace unos meses el Consejo Superior de Investigaciones Científicas publicó un importante estudio, poco conocido a nivel general, dónde ponía en evidencia que en pescaderías, grandes superficies comerciales y en los restaurantes, en el 40% de los casos, referidos a  las ventas de atún, la especie etiquetada no se correspondía con que la que realmente era. Además, en cerca el 80% de los casos que habían sido estudiados, el etiquetado era incorrecto o presentaba deficiencias en la información que se facilitaba a los clientes por parte de los operadores comerciales.

En un 90% de los casos se cometía fraude, dado que lo que se vendía como atún rojo correspondía en realidad a otras especies de túnidos como, por ejemplo, el atún de aleta amarilla, el rabil o el patudo.

Precisamente ligada a esta cuestión recientemente, en la Jornadas “Mercamadrid por la Innovación”, el Grupo Balfegó, mayorista de pescado y productos del mar y especialista en atún rojo, ha presentado un sistema de gestión informatizada y digital de trazabilidad del atún rojo con el objetivo de poder ofrecer la máxima transparencia e intentar luchar por esta vía en la cadena comercial, contra el fraude y el comercio ilegal de esta especie.

Con este sistema se pretende controlar, entre otras cuestiones la fecha y zona de captura, las jaulas de engorde donde ha sido transferido, la alimentación que ha seguido el animal, la fecha de sacrificio, el puerto de descarga, el peso y la longitud de la misma, su nivel de engrasamiento, aportar analíticas microbiológicas y un certificado de calidad del producto.

 

4. El huevo sí es cardiosaludable; no aumenta el riesgo cardiovascular

Desde hace años, el consumo de huevo, está en el “ojo del huracán”. Lamentablemente y de forma regular, medios sociales de comunicación y “sabios prescriptores” lo ponen en la picota.

Las restricciones propuestas en el pasado al consumo de huevos y propuestas que han prevalecido durante muchos años, se fundamentaron en equiparar el efecto nocivo del colesterol con el de las grasas saturadas; se creía que incrementaban el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV).

Esta teoría ampliamente aceptada en su momento se demostró que era errónea (pero el daño producido fue enorme) y lo cierto es, nos guste o no, que, por una parte, las recomendaciones “técnicas” acerca de la conveniencia del consumo de huevos han ido variado en los últimos años generado tal controversia que muchos profesionales de la salud todavía hoy no tienen claro qué pautas se deben adoptar.

Muchos estudios clínicos, efectuados en estos últimos años, con una base científica sólida han permitido concluir de forma irrefutable que la ingesta de huevos no aumentaba el riesgo de padecer Enfermedades Cardiovasculares. Es más, desde el año 2000, las Guías de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón), dejan meridanamente claro que consumir un huevo al día no modifica el riesgo de padecer ECV en adultos sanos. Esa pauta es la que sigue vigente al día de hoy, y fue confirmada por la Fundación Española del Corazón.

En este sentido cabe señalar que el Dr. Antonio Fuertes, Presidente del Instituto de Estudios del Huevo y cardiólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, acaba de presentar, en el XVII Curso de Nutrición de la UIMP en Cuenca, titulado “Nutrición y Alimentación: Alternativas en la mejora de la salud”, los últimos estudios relevantes acerca del consumo de huevos y su relación con la salud cardiovascular confirmando lo expuesto.

Ya va siendo hora que todos los profesionales implicados tenga claros estos conceptos y se eviten controversias que a nadie favorecen.

 

5. La incógnita de la evolución real de la Renta Agraria en el 2016

En una reciente reunión de expertos económicos se trató de la incidencia que puede tener la “anormal” situación política que vive España desde hace meses, que no deja de incidir negativamente en nuestra economía. En este marco, una de las cuestiones que se puso sobre la mesa fue la de considerar “cómo va a evolucionar la Renta Agraria en este año 2016”.

Como es bien sabido, la Renta Agraria por Unidad de Trabajo (UTA) a precios constantes aumentó en el año 2015, respecto al año 2014, en un 3,3%, gracias a que el conjunto de UTA’s activas en el sector agrario descendió un 2,6% pasando de las 824.300 del año 2014 a las 802.800 del año 2015.

Estas cifras están muy lejos de las que se obtuvieron en el año 2003 cuando la Renta Agraria (de nuevo a precios constantes considerando 100 el año 1990) alcanzó su cénit con 1.070.000 UTA’s activas y una renta por UTA (también a precios constantes) de 15.160 euros.

Los datos provisionales disponibles de los 9 primeros meses del presente año parecen indicar que, a precios constantes, la Renta Agraria del año 2016 no diferirá mucho de la del año pasado aunque, a expensas de lo que pueda acontecer en este último trimestre, probablemente descienda ligeramente al igual que se estima que lo pueda hacer el número de UTA’s (trabajo realizado por una persona a tiempo completo en un año) activas en nuestro agro manteniendo por ello la renta por UTA.