Tribuna informativa – Semana 11/2017

  1. La evolución del sector del vacuno de leche en España

De acuerdo con el informe publicado recientemente por el FEGA acerca de las entregas efectuadas por sector vacuno de leche en enero de 2017, se pone una vez más de manifiesto la necesidad de implementar medidas eficaces que eviten que siga aumentando el cierre de explotaciones.

Según este informe, el año 2017 se ha iniciado con 1.038 ganaderos menos que a principios del año 2016 y con 1.781 menos de los que había en enero de 2015, experimentándose también en la Comunidad de Madrid una disminución de un 7,27 por 100 en del número de ganaderos de leche.

Asimismo, se puede constatar cómo los precios en origen (los precios percibidos por los ganaderos), en el año 2016, han sido inferiores a la media de los últimos tres años, y también estuvieron lejos de los precios franceses y de la media europea.

La tendencia sigue. Así, mientras que los ganaderos españoles en febrero de este año 2017 percibían de media 0,307 €/kg, la media francesa se situaba en torno los 0,351 y la europea en 0,337 €/kg.

Es evidente, y así lo han denunciado, entre otros muchos, la UGAMA (Unión de Agricultores y Ganaderos de la Comunidad de Madrid) y la FRUGA (Federación Rural Galega), que estos datos demuestran, como tantas veces se ha expuesto en este boletín, la ineficacia de las medidas tomadas hasta la fecha.

Las mencionadas medidas no han tenido la capacidad no ya de revertir la gran crisis en la que está inmerso el sector lácteo, sino que tampoco han logrado mitigarla, poniendo en evidencia, entre otras cuestiones, la absoluta inutilidad del llamado Acuerdo Lácteo a nivel nacional (sólo en Galicia, para poner un ejemplo, en el año 2016 tuvieron que cerrar sus explotaciones 603 ganaderos).

Debido a esta situación, UGAMA informa que ha solicitado en reiteradas ocasiones que la Comunidad de Madrid ayude a sus productores mediante una ayuda de mínimis que sirva al menos para poder continuar con su explotación; la Administración Madrileña ni siquiera ha contestado.

Así vamos.

  1. La producción porcina en la Unión Europea se sigue ralentizando

Según acaba de publicar la D.G. de Agricultura de la Unión Europea, la producción porcina de la U.E. – 28 continuará su proceso de ralentización a lo largo del año 2017.

En efecto, durante los próximos 12 meses, seguirá disminuyendo el censo global de cerdas reproductoras y, como consecuencia de ello, la disponibilidad de lechones. En el año 2016, las principales reducciones en su censo de reproductoras las han experimentado cuatro Estados: Polonia, Alemania, Holanda y Bélgica; por el contrario, este censo ha crecido en España y en Reino Unido.

De acuerdo con los datos de la encuesta referida a los censos ganaderos de diciembre del año 2016, el número de cerdos de engorde (todas las categorías) en la U.E. – 28 ha disminuido en 360.000 cabezas y el número de lechones, en 374.000 cabezas.

También se sigue ralentizando el consumo. En 2016 se sitúo en los 31,5 Kg/cápita, un 2,4 por 100 menos que en el año 2015 (32,4 kg/ cápita). La tantas veces denunciada falta de calidad organoléptica de la carne y de los productos del porcino sigue cobrando su peaje.

La producción de carne de porcino en la Unión Europea, en el año 2017, se espera que se situé alrededor de los 23,4 millones de toneladas (algo así como un 3 por 10 menos que en el año 2016) y se pueda estabilizar en el año 2018, si continua el buen tono de las exportaciones.

Durante 2017, las exportaciones de la U.E. probablemente superen los 2,5 millones de toneladas, pero retrocederán, respecto del 2016, en un 7 – 8 por 100 como mínimo; atención al mercado chino que va a ir mostrado resistencias a medio plazo, amén de que va aumentar la competencia en este mercado de otros países como EE.UU., Canadá o Australia; por esta razón, sólo debe considerarse como una oportunidad a corto–medio plazo; el mercado ruso seguirá cerrado durante el año 2017 (según la Oficina Nacional de Estadísticas de China la producción de carne porcina en aquel país fue de 52,99 millones de toneladas, un 3,4 por ciento menos en comparación con el año anterior, con un sacrificio de 685,02 millones de cerdos, un 3,3 por ciento menos en comparación con el año anterior; paralelamente, la producción de carne de aves de corral fue de 18,88 millones de toneladas, un aumento del 3,4 por ciento, seguidas por la producción de carne de vacuno, que ascendió a los 7,17 millones de toneladas, aumentado en un 2,4 por ciento, y la carne de cordero, con 4,59 millones de toneladas, con un aumento del 4,2 por ciento).

  1. Las posibles consecuencias del acuerdo comercial suscrito por la U.E. con 5 países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral en materia de cítricos

El mencionado acuerdo, que incluye a Sudáfrica, puede tener consecuencias no deseables para el sector citrícola español, especialmente en lo que se refiere a la región levantina, que tiene una fuerte vocación exportadora, dispone de una excelente estructura varietal y que, a pesar de ello, continúa realizando constantes esfuerzos con la finalidad de obtener nuevas variedades de cítricos que permitan lograr una cada vez mejor adaptación a las condiciones de mercado.

Nuestro Gobierno afirma, una y otra vez, que “los problemas del sector citrícola levantino son meramente coyunturales y se deben, fundamentalmente, a las condiciones climáticas desfavorables de este año, donde el sector agrícola valenciano y también el murciano sufrieron graves daños”.

Lo que parecen ignorar o, al menos, minusvalorar nuestras autoridades del MAPAMA es el hecho constatable de que, antes de los fuertes temporales y las lluvias torrenciales,  la campaña ya estaba bajo mínimos, tanto en lo que se refiere a la  compraventa de la fruta en el campo como en los precios pagados a los citricultores.

El MAPAMA insiste en que el sector citrícola levantino está desarrollando una actividad de alta calidad, que genera una ventaja comparativa importante y que, por esta razón, no cabe pensar que el Acuerdo suscrito vaya a afectar negativamente a este sector. Además, el Gobierno se compromete a efectuar un exhaustivo seguimiento de las importaciones de cítricos por parte de la Unión Europea, sobre todo de naranjas procedentes de Sudáfrica, cuando las mismas sean coincidentes con la campaña levantina; el objetivo: evitar rebasamientos del contingente o el hundimiento de precios; también propondrá la adopción de las oportunas medidas, así como asegura un ejercicio de extrema vigilancia en lo que atañe a las condiciones fitosanitarias de los frutos importados.

Lo curioso del caso, y ello constituye lamentablemente una demostración más de lo alejado que en ocasiones está el Ejecutivo español de nuestro sector agrario (por expresarlo de una forma suave y políticamente correcta), es que la realidad es muy otra.

No existe, en el acuerdo referenciado, ningún tipo de contingente de producción especificado. Lo que sí hay es una acuerdo acerca de un descenso progresivo de los aranceles hasta desaparecer los mismos dentro de nueve años (sic).

  1. El visor de la acuicultura española

El MAPAMA informa de que, en el marco del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española 2014-2020, tiene entre sus objetivos estratégicos la mejora de la gestión espacial de la acuicultura.

En este contexto, la Secretaría General de Pesca está desarrollado un visor cartográfico que pretende integrar toda la información más relevante que atañe al desarrollo de la acuicultura. Paralelamente, constituirá un apoyo a las actuaciones de planificación espacial de esta actividad pecuaria en nuestro país. A través del visor, se podrá consultar la localización geográfica y la información descriptiva de los establecimientos de acuicultura, de las zonas de producción de moluscos y de las zonas de acuicultura que cada comunidad autónoma está definiendo en el marco de la planificación y ordenación espacial de la actividad.

Probablemente, lo más importante sea el que esta herramienta estructura y unifica, en un mismo formato, toda la información básica de la actividad acuícola en las diferentes Comunidades Autónomas, permitiendo informar puntualmente acerca de la gran diversidad de cultivos acuícolas que hay en España.

La aplicación, que está en fase de prueba, también contará con una herramienta que permitirá realizar análisis espaciales en función de distintas variables operacionales y técnico-administrativas.

  1. A vueltas con la macroexplotación de Vacuno de Leche en Noviercas

Parece evidente que el campo español es altamente conservador (lo cual no tiene por qué ser negativo) y que, por esta razón, muestra grandes reticencias a los “grandes cambios” (todo lo contrario de lo que sucede, por ejemplo, en Estados Unidos, sin que ello signifique que todo lo que se hace en el sector agrario estadounidense sea correcto).

Viene este comentario a colación porque la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) está alertado reiteradamente, sin que no tenga su parte de razón, acerca de los supuestos peligros que entraña para la sanidad agropecuaria de toda la cabaña de Castilla y León y, de manera especial, para la reciente declaración oficial de la provincia de Soria como libre de brucelosis bovina, el macroproyecto para 20.000 V.L.A.P. de Noviercas (Soria).

Como es bien conocido por todos, esta mejora en la calificación de las explotaciones conlleva, además de una reducción del número de pruebas de diagnóstico obligatorias,  una flexibilización de los movimientos de animales y una mejor comercialización de los mismos, tanto geográficamente en el territorio nacional (incluyendo ferias y mercados), como a la hora de realizar exportaciones.

En este marco, COAG califica de “bomba de relojería” esta megaexplotación, ya que, con un sólo animal positivo de brucelosis bovina, hecho que es factible en una explotación de 20.000 vacas procedentes de distintos orígenes, se tendría que proceder al sacrificio de todas las cabezas de ganado y generar el denominado “vacío sanitario”.

De acuerdo con COAG, teniendo en cuenta los baremos de indemnización de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles (Real Decreto 389/2011 de 18 de marzo), la media de indemnización por sacrifico de cada animal de aptitud láctea con un edad superior a los 17 meses o inferior a 72 meses ascendería a 822 euros por vaca.

Consecuentemente, en el caso de una explotación de 20.000 vacas, como la que se proyecta en Noviercas, el coste total por indemnización ante un vacío sanitario completo ascendería a 16,4 millones de euros, cuatro veces más que el presupuesto anual para las campañas de saneamiento de toda Castilla y León (4,54 millones de euros).

Lo que tal vez minusvalora o no considera COAG al hacer estas afirmaciones (que, por otra parte, son potencialmente ciertas), es que el posicionamiento geográfico de la mencionada granja y la correcta gestión integral que cabe esperar se realice en una granja de estas características, incluyendo todas las medidas pertinentes de bioseguridad, tanto activa como pasiva, disminuyen de forma muy significativa, como se está demostrando en las macrogranjas de V.L.A.P. ubicadas en Estados Unidos, los riesgos de tipo sanitario.