Señor Sánchez, me parece que no empezamos demasiado bien

Una de las pocas ventajas reales que tiene el estar “oficialmente jubilado” es que ya nadie importante (y no tan importante) te rehúye (excepciones siempre las hay, claro) porque no te consideran, desde la perspectiva de su propia carrera profesional, en el sentido más amplio del término, como “peligroso” ni tan siquiera “potencialmente peligroso”.

Ello comporta que, en general, le hablan y le comentan ahora a uno, con entera libertad y confianza, una serie de “temas delicados o conflictivos”, incluso “temas políticamente no correctos”, que antes eran “prohibidos o tabúes”. Por esta razón, casi sin pretenderlo, tienes una información privilegiada de primer nivel.

En este marco, me aseguran que el “equipo de confianza” del señor Pedro Sánchez, el flamante nuevo Presidente del Gobierno, ha ido disminuyendo en estos últimos meses y hoy es extremadamente reducido, lo que le ha generado problemas importantes a la hora de “fichar” a los integrantes de su equipo de gobierno.

Tal vez, pienso yo, ésta es una de las principales razones por las que, en mi opinión y desde una perspectiva global, el sector agrario no ha salido, en este sentido, demasiado bien parado (aunque una parte importante de la “habitual corte de aduladores ad hoc” opine lo contrario).

Cierto es que la nueva singladura acaba de iniciarse y que “probablemente no sea lo más prudente, ni lo conveniente, ni lo más adecuado, poner la carreta antes que los bueyes”, pero…

Me explico: al margen de que el nombre del nuevo Ministro, el señor don Luis Planas, licenciado en Derecho y activo en la política desde el año 1982 (habiendo sido, durante un total de 4 años, en dos etapas diferentes, Consejero de Agricultura en la Junta de Andalucía) haya sido uno de los últimos en conocerse (y de los que menos resonancia ha tenido en los medios sociales de comunicación) ¡atención al dato! Al margen de que se desgaja el Medio Ambiente del hasta ahora MAPAMA (que vuelve a ser el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), porque Medio Ambiente se va a un súperministerio de “Transición Ecológica”, con doña Teresa Ribera, una conocida “antinucleares” al frente). Al margen de que va a ser el único Ministerio sin una Secretaria de Estado (sintomático) y, finalmente, al margen de que no era nada fácil sustituir a una profesional del calibre y de la experiencia técnica y política de doña Isabel García Tejerina, ingeniero agrónomo – UPM, licenciada en Derecho – Universidad de Valladolid, Máster de Comunidades Europeas – UPM (donde fue alumna mía) y Máster en Economía Agraria -Universidad de Davis – EE.UU., hay tres cuestiones que me llevan a pensar, de momento, que no empezamos demasiado bien.

La primera cuestión es que todo parece indicar que el peso político real de nuestro Ministerio (el MAPA) dentro del nuevo Ejecutivo va a ser muy reducido (en mi opinión, analizando con detalle las primeras informaciones disponibles, menor que el que, desgraciadamente, ha tenido el MAPAMA en los Gobiernos del señor Rajoy).

La segunda, que las prioridades del señor Planas, según él mismo ha manifestado, son la PAC, la pesca y la agroalimentación (es decir, la industria del cultivo, comercio y consumo de alimentos de origen agrícola); de la ganadería, hasta ahora, ni media palabra.

La tercera, para mí el más importante, por lo menos a priori, es el hecho de que el señor Sánchez haya colocado nada menos que al frente del Ministerio de Economía a doña Nadia Calviño que, como ustedes recordarán, fue el “alma mater” de la “genial” propuesta de la Comisión Europea referida al recorte del dinero de la PAC (tema que lo ha referido de forma magistral el “maestro” don César Lumbreras).

Recapitulando todo lo expuesto, no me queda otra, a día de hoy, que pensar que, en efecto, “no hemos empezado demasiado bien”.

Todo será que, dentro de unos meses, los hechos demuestren que estaba totalmente equivocado y me tenga que “comer esta nota con patatas” ¡todo podría ser!

Carlos Buxadé Carbó.

Catedrático de Producción Animal.

Profesor Emérito.

Universidad Politécnica de Madrid.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies