Se condena el sacrificio de ganado y se piden medidas de aprovechamiento de los montes para evitar incendios

La Unión Extremadura ha considerado que las administraciones deberían dejar de sacrificar cabras y vacas y ha apostado por establecer medidas de mantenimiento y aprovechamiento de los montes para evitar los incendios.

En nota de prensa, La Unión ha recalcado que cada verano se puede observar cómo los incendios son cada vez más extensos por su dificultad a la hora de apagarlos o al menos controlarlos.

Así, ha expuesto que, hace unos años, con menos medios, se podían «controlar mejor» los incendios al estar los bosques y las sierras con mucho menos pasto y maleza.

«A medida que las explotaciones ganaderas están desapareciendo y junto a ellas los pastores que recorrían todos los días el monte, la maleza se está adueñando de grandes extensiones de terreno que son el caldo de cultivo para la propagación del fuego», ha aseverado.

A este respecto, ha remarcado que, algunas comunidades autónomas están poniendo en marcha proyectos de ganadería de ovino y caprino para que recorran el monte y no permitan que el pasto y la maleza se extiendan por el mismo.

«Curiosamente, La Vera, el Jerte y Las Hurdes es donde más cabras ha sacrificado la Consejería de Agricultura por estar infectadas (según la propia consejería) de tuberculosis, aunque tras los análisis pos-morten se comprobaba que estaban sanas (falsos positivos). Si en estas comarcas desaparecen las ganaderías, con ellas desparecen los pastores, los agricultores y se abandonan los montes, por lo que los incendios son más agresivos», ha asegurado.

La comarca de Navalmoral de la Mata es a criterio de la consejería, ha indicado La Unión, la comarca con más incidencia de tuberculosis con casi el 20 por ciento de positividad, y es la comarca que «más animales se sacrifican, donde más vacíos sanitarios se realizan, y donde son más extensos los incendios en las últimas fechas».

«¿Es casualidad esta relación entre animales sacrificados e intensidad de los incendios?. La Unión Extremadura venía denunciando que con esta política de inventarse una enfermedad, de matar animales sanos, de arruinar a ganaderos de caprino y vacuno, se estaba produciendo un vacío en nuestros montes», ha indicado.

En esta línea, La Unión ha sostenido que «delincuentes con mechero siempre va a haber» y va a ser «muy difícil que desaparezcan, así como los accidentes que provocan los incendios», pero lo que sí se puede hacer es «cuidar el monte como se venía haciendo desde hace multitud de años».

Por ello, ha instado consejera de Agricultura, Begoña García Bernal, a que, en vez de lamentar estos desastres, cambie «radicalmente de política, abandone las matanzas de cabras y de vacas y establezca líneas para la mejora y el aprovechamiento de nuestros montes».

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies