Planas aborda con el sector agrario las medidas de apoyo a los sectores más afectados por el Covid-19

  • Agricultura se muestra «vigilante» ante cualquier situación anómala en la formación de precios

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abordado este lunes con Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y Unión de Uniones las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno para apoyar a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.

En concreto, Planas ha detallado por videoconferencia las gestiones que está realizando ante la Comisión Europea y que pasan por activar las medidas de mercado como el almacenamiento privado para los sectores afectados por el cierre del canal Horeca que afecta especialmente algunos sectores ganaderos, así como a determinados productos como el vino.

El titular de Agricultura ha transmitido al sector un mensaje de «tranquilidad» sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) y su dotación presupuestaria y ha asegurado que esta política se está reivindicando en esta crisis por el papel clave que juegan agricultores y ganaderos europeos a la hora de asegurar el suministro alimentario.

En las reuniones se ha abordado el reciente real decreto-ley para facilitar la contratación de mano de obra en el campo y su funcionamiento, a la que ha calificado como una «medida innovadora importante para el medio rural» y que ha sido bien acogida por el sector.

Planas ha apuntado que las comunidades autónomas cuentan con un gran margen de maniobra para su aplicación en el ámbito territorial y ha felicitado a Asaja, COAG y UPA por poner en marcha una bolsa de empleo para facilitar la contratación de trabajadores.

Respecto al mercado exterior, tanto intracomunitario como con terceros países, el titular de Agricultura ha señalado que funciona con «práctica normalidad», mientras que en el mercado nacional ha señalado que está «vigilante» ante cualquier situación anómala en la formación de precios.

En este sentido, ha dicho que hace falta una reforma de la Ley de Cadena Alimentaria para complementar el real decreto-ley de medidas urgentes en agricultura y alimentación.

Por otro lado, Planas ha destacado que el proyecto de ley para la transposición de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales, en estos momentos en consulta pública, trata de mejorar la posición de agricultores y ganaderos en su negociación, así como dotar de más transparencia y equilibrio al proceso de formación de precios a lo largo de la cadena.

También ha recordado que las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente al impacto económico y social por la crisis sanitaria tienen carácter horizontal y aplicable al sector agrario y ganadero.

Entre ellas, la posibilidad de que empresas y trabajadores agrarios pueden acceder a moratorias o aplazamientos de las cotizaciones a la seguridad social, beneficiarse de líneas de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pequeñas y medianas empresas para préstamos nuevos o para su renovación, además de poder optar a prestaciones extraordinarias por cese de actividad.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies