Luis Planas advierte de la subida de precios de las materias primas para alimentación animal

  • España traslada al consejo de ministros las dificultades del sector vacuno por el incremento de los precios de las materias primas

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expuesto hoy en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), que termina hoy en Luxemburgo, las dificultades que atraviesa el sector ganadero, y particularmente el vacuno, tanto de carne como de leche, debido al aumento del precios de materias primas con destino a alimentación animal.

Además, ha trasladado hoy su preocupación por las importaciones de frutas y hortalizas de terceros países y ha llamado la atención sobre la necesidad de que se cumplan las condiciones establecidas en los acuerdos comerciales establecidas por la Unión Europea (UE).

 La falta de cumplimiento de estos acuerdos sitúa en desventaja competitiva a determinadas producciones españolas, por lo que el ministro ha solicitado a la Comisión Europea extremar el cumplimiento de los acuerdos.

 Respecto a las materias primas, el incremento del precio de los cereales y de las oleaginosas ha supuesto un encarecimiento de los piensos compuestos utilizados para la alimentación animal. Aunque la producción mundial de cereales puede alcanzar un récord este año, hay previsto un incremento de la demanda del 2 %, por lo que se mantendrá la presión sobre los precios.

 Planas ha solicitado a la Comisión que realice un seguimiento estrecho de la evolución de los márgenes de valor de las explotaciones ganaderas, especialmente de las de producción de leche. El ministro ha advertido de la dificultad que tienen los ganaderos para repercutir el incremento de las materias primas en los siguientes eslabones de la cadena de valor.

 En el análisis de la situación de los mercados agrarios que ha realizado hoy el Consejo de Ministros, Planas ha abogado también por flexibilizar durante un año la aplicación de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, debido al impacto de las incidencias climatológicas en gran parte de Europa. Igualmente ha considerado necesario ampliar en un año más, hasta el 31 de diciembre de 2022, las autorizaciones de nueva plantación y replantación de viñedos, debido a las dificultades que han tenido los titulares por la pandemia de la Covid-19.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies