Los ganaderos afectados por la mosca negra proponen elaborar un plan conjunto para tratar el Ebro «de punta a punta»
Los ganaderos afectados por la mosca negra proponen elaborar un plan conjunto para tratar el Ebro «de punta a punta»
El ganadero Roberto Lorente ha comparecido este miércoles en Comisión de las Cortes de Aragón en calidad de afectado por la mosca negra, y ha propuesto que el Gobierno de Aragón, los ayuntamientos, las comarcas y las diputaciones elaboren un plan conjunto para «tratar el Ebro de punta a punta».
En este sentido, Lorente ha explicado que en primavera «la mosca negra suele salir a las 9.00 o las 10.00 horas, está durante el día, y no deja comer, beber ni vivir a las ovejas», pues estas «tienen que comer por la noche y muchos días hace frío y llueve».
De igual forma, durante el verano «la mosca sale en cuanto se hace de día hasta las 10.00 o las 11.00 horas», pero «las ovejas no pueden pastar con el calor de las horas centrales del día». «Con este problema, los animales no comen y están estresados, lo que provoca una merma en la producción», se ha lamentado.
Por su parte, el ganadero de La Muela Santiago Millán ha manifestado que «todos los años estamos sufriendo las consecuencias de la mosca negra» y «año tras año este insecto se va extendiendo» porque «la plaga es cada vez más amplia». «Y es vergonzoso que año tras año se reúnan pero dejen a la agricultura y a la ganadería de lado», ha recriminado a los parlamentarios.
En última instancia, Millán ha destacado la importancia de limpiar los ríos porque «las riberas de los ríos están muertas» y si los limpiamos «tendremos vida y habrá accesibilidad para que los rebaños puedan pastar». «El país que no cuida a la agricultura y a la ganadería está abocado a la ruina», ha sentenciado.
COORDINAR LAS ACTUACIONES
La diputada popular María Navarro ha anunciado que «se han destinado ciento ochenta mil euros para acabar con la mosca negra en la Ribera del Ebro» y «ya ha habido varias reuniones con Agricultura, Salud Pública y Medio Ambiente para poder coordinar las actuaciones».
La parlamentaria del PSOE Ana Arellano ha hecho hincapié en que «los ayuntamientos actuamos en la medida de nuestras posibilidades haciendo el tratamiento, pero se necesita una acción coordinada en tiempo y en forma en toda la Ribera del Ebro».
Por parte de Vox, Juan Vidal ha incidido en que «este insecto está causando un impacto severo en los ganaderos y es necesario buscar soluciones efectivas entre todos» porque «las picaduras siguen aumentando, causando sufrimiento al ganado, una reducción de la producción y, en algunos casos, su muerte».
En el turno de CHA, Isabel Lasobras ha reconocido ser «consciente de que este no es un problema aislado, sino que afecta gravemente al sector» porque «la mosca negra tiene consecuencias muy graves que afectan al sistema inmunológico del ganado».
Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha declarado que «la mosca negra causa afecciones a los ciudadanos y al ganado, lo que se traduce en pérdidas económicas». «Hay que actuar en larvas, en acequias, canales y ríos y, para ello, hace falta coordinación», ha añadido.
Por parte del PAR, Alberto Izquierdo ha dicho que «la mayoría de los ayuntamientos están dispuestos a financiar el tratamiento, pero el problema es la organización, porque, si no se hace en todos los municipios a la vez, no sirve para nada».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía