La frescura, el tamaño y el precio: los tres factores que determinan la compra del huevo

En la jornada conmemorativa del Día Mundial del Huevo 2018, celebrada el pasado 18 de octubre en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, los asistentes pudieron conocer los diferentes aspectos que busca el consumidor de huevos cuando decide comprar este alimento.

Tras la bienvenida y presentación de la jornada y de los ponentes por parte de Antonio Fuertes García, presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, tomó la palabra Almudena Muñoz, Técnico de estudios de Madison. La ponente presentó el Huevómetro, un estudio que se lleva realizando desde 2014 y que determina la opinión del consumidor sobre el etiquetado. A continuación intervino su compañero, José Luis Delmas, Gerente de Proyectos de Madison. Delmas explicó que hay una tendencia a la baja sobre la lectura de las etiquetas y añadió los tres aspectos que un consumidor tiene en cuenta a la hora de comprar este alimento: la frescura, el tamaño y el precio.

Antonio Fuertes dio paso a la siguiente ponente, Sandra Montejano, Gerente de Alimentación de AENOR; también presentó a Ana Barroeta, profesora del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien respondería a las posibles preguntas de los asistentes al evento. Sandra Montejano trató el tema del bienestar animal, centrándose en las gallinas ponedoras y los diferentes aspectos que indican si éstas se encuentran en un buen estado para la producción. Esto es una de las principales preocupaciones de los consumidores de la generacion millennial.

Después fue el turno de Ana María López Sobaler, Directora del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Profundizó en el valor nutricional del huevo y desmontó algunos de los mitos erróneos que los deportistas tienen sobre este alimento. “Es un alimento muy bien aceptado, pero también ha sido temido a lo largo de la historia. A veces los deportista tienen unos mitos en relación a este alimento que no son ciertos” explicó Ana María López.

La jornada llegó a su fin con una ponencia – degustación de la mano de Miguel Ángel Vargas Herrero, profesor de Cocina y Pastelería de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, quien convirtió a los asistentes en comensales ofreciéndoles una selección de platos cuyo ingrediente protagonista fue el huevo. “Como producto es brillante; se consume en todo el mundo, independientemente de la etnia y de la religión” afirmó el ponente.

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies