Ivace+i destina 236.000 euros al desarrollo de probióticos ambientales para reducir fertilizantes químicos en el campo

Ivace+i destina 236.000 euros al desarrollo de probióticos ambientales para reducir fertilizantes químicos en el campoIvace+i destina 236.000 euros al desarrollo de probióticos ambientales para reducir fertilizantes químicos en el campo

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 236.600 euros, dentro de la última convocatoria de ayudas a centros tecnológicos, a la incorporación de probióticos ambientales en hidrogeles naturales y films agrícolas acolchados biodegradables que actúen como bioestimulantes de los cultivos.

El objetivo de este proyecto novedoso, liderado por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) en colaboración con varias empresas agroalimentarias y del sector plástico (Cooperativa Vinícola de Llíria, Picda y el Grupo Sanz), es aumentar la eficiencia de los cultivos, mejorar la absorción de nutrientes y reducir el uso de agua, fertilizantes sintéticos y el impacto ambiental asociado.

Según los datos facilitados por Agriculture Plastics Environment Europe (APE), la asociación profesional que reúne a empresas y organizaciones involucradas en los agroplásticos, se estima que más del 30 por ciento del total del plástico no biodegradable para acolchado que se usa en Europa permanece en el campo y en el suelo.

Esto genera unas 15.000 toneladas de microplásticos cada año, que permanecen como residuos en los campos de toda Europa, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La consellera de Innovación e Industria, Nuria Montes, ha descrito el proyecto como «revolucionario y necesario para el campo», al tiempo que ha destacado la «importancia de que empresas del sector colaboren de manera activa con los centros tecnológicos para buscar soluciones a necesidades reales que puedan beneficiar no sólo al sector en el que se trabaja sino a otros sectores».

El uso de probióticos aporta «notables beneficios» para mejorar la salud del suelo y por ende mantener el rendimiento y la calidad de los cultivos al reducir el uso de insumos químicos. AIMPLAS está probando estas soluciones sostenibles en cultivos hortofrutícolas donde se requiere el uso del film acolchado, en concreto en el tomate, aunque podría aplicarse a otro tipo de cultivos.

La investigación de AIMPLAS está cofinanciada con fondos europeos dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies