Greenpeace y sus posverdades: así empieza el año 2019

Acaba de ser publicado por GREENPEACE. Ya sé que no debería sorprenderme (en realidad no lo hace, nos conocemos hace mucho tiempo); lo que hace…es indignarme.

Lo publicado dice así:

“La ganadería industrial está devorando el planeta. El ritmo actual de producción y consumo de carne es insostenible y tiene graves consecuencias sociales y medioambientales”

¡Basta de destrucción ambiental causada por la ganadería industrial!

La ganadería industrial es una de las principales causas de deterioro del planeta y de nuestra salud, pero las administraciones públicas siguen financiándola. Firma y exige que la administración deje de sostener este peligroso modelo alimentario.

Este nivel de producción y consumo no es solo nocivo para nuestra salud, sino que es una de las causas principales del cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y escasez de agua.

Por eso, es urgente que las administraciones públicas actúen para cambiar este modelo agroalimentario, y exigimos de ellas:

  • el establecimiento de políticas que fomenten en los comedores públicos una alimentación donde predominen los productos de origen vegetal, ecológicos y locales;
  • el fin de los subsidios a la ganadería industrial;
  • el apoyo decidido a la agricultura y ganadería ecológica y de pequeña escala.”

¿No les parece una Interesante e “instructiva” diatriba? sustentada en gran medida en posverdades(entendiendo por diatriba un escrito agresivo, a veces injurioso, dirigido contra personas o grupos sociales).

Recordemos aquí que una posverdad o una mentira emotiva es un neologismo que tiene como objetivo la distorsión deliberada de una realidad. Su finalidad es doble; por una parte, crear y modelar la opinión pública y, de esta manera, influir en las actitudes sociales y, por otra, lograrque los hechos objetivos tengan mucha menos influencia en la sociedad que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales.

No hace mucho comentaba en nuestro boletín la potencia que pueden llegar a tener las “falsas noticias (las famosas fake news” pero, sobre todo, las posverdades, como es el caso que aquí nos ocupa. Estamos inmersos en una sociedad manifiestamente urbana, muy alejada en general del mundo rural y enormemente desconocedora de los que son realmente la producción agraria en general y la producción pecuaria en particular.

No hace falta mencionar el hecho de que GREENPEACE (“PAZ VERDE” ¿?), con esta publicidad, pretende directamente sumar “adictos activos” a su causa e, indirectamente, incrementar sus ingresos (recordemos, por un momento, a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”) y “el euro, es el euro”.

Cierto es, que la utilización de las posverdades por parte de GRENPEACE no es algo nuevo, pero sí que es cada vez preocupante, no sólo porque falta a la verdad y/o la distorsiona, poniendo a una parte importante de una sociedad, muy sensible en todos estos temas, en contra de nuestro sector, sino porque además con este tipo de manifestaciones, GREENPEACE da alas y “munición emocional” a colectivos tales como los animalistas, los veganos y/o los vegetarianos, para que sigan en su lucha destinada a “demonizar” y a atacar a la producción agrícola intensiva y, sobre todo, a la producción animal empresarial.

Desde mi punto de vista, insisto una vez más, va siendo hora que el sector agrario responda de forma profesional y coordinada a todos estos ataques y de que las administraciones (que están al servicio de la sociedad) dejen de mirar hacia otro lado, dejen de proteger a una “libertad de expresión” mal utilizada y dejen de aplicar, con el fin de ser “políticamente correctas”, aquella famosa frase atribuida a don Alfonso Guerra: “el que se mueva no sale en la foto”.

Carlos Buxadé Carbó.
Catedrático de Producción Animal.
Profesor Emérito.
Universidad Politécnica de Madrid.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies