Expertos en cultivos leñosos debatirán en Córdoba sobre la optimización del agua en el marco de ‘Agroinventio’

Expertos en cultivos leñosos debatirán en Córdoba sobre la optimización del agua en el marco de 'Agroinventio'Expertos en cultivos leñosos debatirán en Córdoba sobre la optimización del agua en el marco de ‘Agroinventio’

El rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el 2 de abril, a partir de las 9,00 horas, la celebración de ‘Agroinventio’, el primer encuentro público-privado de investigación en cultivos leñosos (almendro y olivar, entre otros), en el que se expondrán a lo largo de cinco áreas concretas, los últimos avances del sector como las nuevas tecnologías para la optimización de agua, entre otros.

Así lo ha indicado en una nota AGR by De Prado, que organiza el encuentro junto a la Universidad de Córdoba y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam). Así, en la jornada se debatirá sobre los desafíos más importantes que afectan a la agricultura, tales como la gestión hídrica, el manejo de fitosanitarios, maquinaria, genética y agricultura de precisión.

A través de ponencias técnicas y mesas de opinión, serán expuestos los últimos avances dirigidos a solucionar problemas actuales de los agricultores. «Será como una ventana al futuro para entender las claves que seguirán proporcionando el éxito de las inversiones en los cultivos de alto valor en la península ibérica», ha afirmado Manuel López, director de AGR España by De Prado.

Para ello, ha añadido, «se ha intentado reunir a los principales actores de la innovación en los cultivos de alto valor a nivel mundial y las personas que nos acompañarán serán expertos en su materia».

Es el caso del presidente del Consejo Mundial de Academias de Ingeniería y Tecnología, Elías Fereres, que compartirá sus impresiones sobre hacia dónde están apuntando los últimos avances y si es la dirección correcta.

También, la directora de la Etsiam, Rosa Gallardo, se encargará de moderar la mesa de eficiencia hídrica en la que se contará con el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba Emilio Camacho de la UCO, el ingeniero agrónomo de Agbar Agriculture, Miguel Sicilia, que hablará del aprovechamiento de aguas residuales, y David Moldero, responsable de I+D en De Prado, quien informará de un software para la optimización en el consumo de agua.

Por otro lado, el director agronómico de Dcoop, Rafael Romero, dirigirá una mesa de debate en la que participarán los expertos técnicos de AGR, BASF, Bayer y Syngenta, para hablar de las materias de las que se dispondrá en los próximos años para defender a los cultivos de plagas y enfermedades.

MAQUINARIA «CON CONCIENCIA»

La mesa de Maquinaria versará sobre los tractores y cosechadoras del presente y futuro, «de atomizadores que no necesitan maquinistas o podadoras con conciencia», ha subrayado el responsable de AGR España. Asimismo, en el bloque de Genética, centrada en el olivar, «se mostrará que las variedades que están teniendo gran acogida en el sector no tienen por qué ser las definitivas y que detrás viene una legión de otras nuevas que aportarán mejoras a la producción, adaptabilidad, calidad y tipología de aceites».

Por último, en ‘Agroinventio’ se hablará sobre lo que está haciendo ya la inteligencia artificial en la agricultura; sin olvidar una visión de la función de los drones en los tratamientos foliares y las estaciones meteorológicas predictivas.

El enlace de inscripción para participar en ‘Agroinventio’ se puede encontrar en la web ‘https://agrglobal.eco/agroinventio-primer-encuentro-tecnico-…’.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies