El sello ‘100% Raza Autóctona’ certificará la calidad de los productos de la gallina utrerana

El delegado de Agricultura en la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, en la presentación del sello ‘100% Raza Autóctona’, que certificará la calidad de los productos de la gallina utrerana

Los productos de la raza aviar utrerana contarán a partir de ahora con el sello ‘100% Raza Autóctona’, un logotipo que certifica la calidad de los mismos y que facilitará la transferencia, al propio sector y a los consumidores, de las conclusiones obtenidas en un estudio científico impulsado por el Ifapa, la Diputación de Córdoba, la Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas (Ancgu) y la Universidad de Córdoba.

En rueda de prensa, el delegado de Agricultura en la institución provincial, Francisco Ángel Sánchez, ha explicado que los resultados de este estudio, denominado ‘Estrategias de conservación de la gallina utrerana: valorización de sus productos’, «nos permiten demostrar que los productos de esta raza avícola que se encuentra amenazada cuentan con características suficientemente favorables para ser comercializados como un alimento de calidad».

«Todo esto es el resultado de un proceso de varios años, de caracterizaciones genéticas y morfológicas que nos han permitido tener hoy el sello para los huevos de la gallina utrerana, pero que también esperamos para la carne porque podría tener salida», ha manifestado.

Según Sánchez, «tanto los estudios físicoquímicos realizados como los test de catadores especializados han arrojado los resultados que ahora presentamos. Además, con la transferencia de este conocimiento también buscamos avanzar en la mejora de la vida y condiciones laborales del campo, siempre con parámetros de bienestar animal».

El delegado de Agricultura ha aprovechado para agradecer el trabajo de la Universidad y del Centro Agropecuario en la defensa y conservación de las razas avícolas autóctonas. Además, ha valorado el papel de los criadores y criadoras de gallinas, «que dedican su vida a un trabajo y un modo de vida, ponen en valor unas especies que no queremos que desaparezcan y apuestan por el medio rural».

Por su parte, la decana de la facultad de Veterinaria de Córdoba, Rosario Moyano, ha destacado la importancia de conseguir este sello para una raza que se iba a extinguir y ha hecho hincapié en que «es fundamental la colaboración entre instituciones para fomentar estas razas autóctonas».

En este sentido, ha señalado que «se está trabajando en la caracterización de la raza, se está viendo la tasa de mortalidad y la fertilidad, también sus características organolépticas, es decir, el valor del huevo, que posee unas grandes características morfológicas y un alto valor saludable por tener omega3 y antioxidantes».

Por parte de la Asociación Nacional de Criadores de la Gallina Utrerana, su presidenta, María José Rivero, ha agradecido el apoyo de la Diputación, el Ifapa y la Universidad de Córdoba, «un apoyo fundamental para poner en valor los productos derivados de esta raza y para poner la guinda a un proyecto común llevado a cabo durante años»

 

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La raza aviar utrerana está clasificada como raza autóctona en peligro de extinción en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. A 31 de diciembre de 2020 el censo oficial de la raza utrerana era de 1.536 reproductores inscritos en Libro Genealógico.

Córdoba, con 380 animales, es, tras Sevilla, la provincia con más censo registrado. En total, existen 50 criadores inscritos el Libro Genealógico de los cuales 17 están afincados en Córdoba.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies