El sector porcino reduce un 15% su huella hídrica en los últimos 10 años

  • Las mejoras en los piensos, la optimización de instalaciones, equipos y calidad del agua, así como los avances en sistemas de limpieza y refrigeración facilitan este mejor aprovechamiento del agua

 

La huella hídrica de la actividad en granjas de porcino se ha reducido en un 15% en los últimos 10 años gracias, entre otras cuestiones, a la mejora en los índices de conversión del pienso o la optimización de instalaciones, equipos y calidad del agua, así como de sistemas de limpieza y refrigeración.

Por otra parte, el avance es aún mayor si nos remontamos a los últimos 30 años, en los que el sector porcino español ha reducido la huella hídrica por cerdo producido a nivel de granja en 167 m3 por cerdo equivalente (100 kg), lo que supone una mejora de cerca del 30%, según los datos aportados por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) con motivo del Día Mundial del Agua.

Asimismo, diversos estudios prevén una disminución del empleo de agua en otro 10% adicional en 2030 y de hasta un 40% en 2050 gracias, entre otros factores, a las mejoras de los rendimientos en granja -productividad, ritmos de crecimiento y eficiencia en el uso de agua y del pienso- y a las restricciones de la huella hídrica de las materias primas en la formulación de los piensos.

Los datos ponen de manifiesto el firme compromiso del sector porcino con el consumo responsable de agua y en el avance hacia un impacto climático neutro en 2050.

La concienciación y el compromiso de todos los profesionales del sector porcino de capa blanca español con la sostenibilidad es rotundo, siguen avanzando y mejorando, pero también debemos tener en cuenta que estamos entre los países más avanzados del mundo en la protección del medio ambiente y eso es también de merecido reconocimiento.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies