El sector cárnico español y la patronal europea avanzan en la metodología de la huella ambiental completa de la carne

Meat Attraction ha servido de escenario para que las organizaciones españolas del sector cárnico y ganadero se reúnan con la patronal europea para cambiar impresiones y avanzar sobre la metodología para calcular la huella ambiental completa de la carne (ternera, cordero y cerdo) de la UE de una manera estable, sólida y con base científica que también sirva de conestación a algunas de las acusaciones del polémico informe de la ONU.

El secretario general la Unión Europea de Comercio de Ganado y Carne (UECBV), Karsten Maier ha asistido a la tercera edición de Meat Attraction 2019, invitado por las asociaciones empresariales españolas que forman parte de la UECBV, Anafric, Anice, Anprogapor y Asoprovac.

El secretario de la patronal sectorial europea mantenía una reunión con los representantes españoles para tratar, entre otros temas, de la próxima celebración de la Asamblea General de la UECBV, que tendrá lugar en Atenas el 8 de noviembre, y de las medidas para mitigar la huella de ambiental de la carne. El secretario general de la UECBV también tuvo oportunidad de intercambiar impresiones con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luís Planas, el primer día de la Feria.

La UECBV trabaja en una avanzada metodología para calcular la huella ambiental completa de la carne (ternera, cordero y cerdo) de la UE de una manera estable, sólida y con base científica. De este modo, se persigue mejorar la actuación ambiental de este sector y de cada una de las fases en granja.

La Unión Europea de Comercio de Ganado y Carne (UECBV) agrupa, actualmente, a 53 federaciones nacionales o regionales, de 24 de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. También están integrados a la patronal Japón, Noruega, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania.

España tiene  un considerable peso en está patronal ya que supone el 20% de la misma. Actualmente los miembros españoles de la UECBV son las asociación empresariales cárnicas, Anafric y Anice, y las asociaciones de productores Anprogapor, y Asoprovac.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies