El Ministerio de Agricultura de España pide “equilibrio” para legislar sobre el lobo

  • El Ministerio de Agricultura difiere del criterio utilizado por el departamento de Transición Ecológica a la hora de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial, y exige “equilibrio” para conjugar la preocupación medioambiental con los intereses de los ganaderos.

 

“Yo no estoy de acuerdo (…) Como ministro de Agricultura, yo estoy del lado de los ganaderos, y están preocupados” por los ataques protagonizados por lobos a sus animales, ha expresado el ministro Luis Planas durante su intervención en un acto público.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido que no se trata de una decisión que corresponda a su Ministerio, ya que fue adoptada por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, donde participan Transición Ecológica -la cartera liderada por la ministra Teresa Ribera- y las comunidades autónomas.

“Yo respeto esa decisión, pero a nivel técnico, durante la elaboración del plan de gestión para el lobo, el Ministerio de Agricultura indicó hasta en dos ocasiones que la protección actual nos parecía suficiente“, ha recalcado.

La inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre) se produjo la semana pasada y abre el camino para la prohibición de su caza para el control y regulación de la especie.

No obstante, el visto bueno de la Comisión es obligatorio, pero no vinculante, por lo que ahora es el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico el que debe continuar la tramitación.

Planas, por su parte, ha reconocido que se trata de un asunto “polémico”, pero ha insistido en el problema que suponen los ataques de los lobos a los ganaderos.

Sólo en el último año, según datos de Agroseguro, se registraron 592 “incidentes” y por ello en concepto de indemnización los ganaderos afectados recibieron 252.000 euros.

Planas ha abogado por elevar la “reparación” a este colectivo cuando se produzcan ataques, y también propone incluir en la próxima Política Agrícola Común (PAC) un pago adicional por este riesgo y que el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) permita “financiar estructuras y animales que sirvan para proteger el ganado”.

“Hay que buscar un equilibrio entre mantener la biodiversidad y, al mismo tiempo, proteger los intereses del sector de la ganadería extensiva”, ha subrayado.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies