El endeudamiento agrario sigue creciendo

Según ha publicado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos tras revisar los datos publicados recientemente con referencia a informes basados en el boletín estadístico del Banco de España, el endeudamiento en sector agrario sigue creciendo.

En efecto, el nivel de endeudamiento del sector agrario ha crecido un 0,9 por 100 en el segundo trimestre de este año 2018; pero lo ha hecho en un 4,9 por 100 respecto al mismo periodo del año 2017.

Por su parte, en el conjunto de la industria alimentaria también ha crecido respecto a 2017, lo ha hecho en menor medida (3,9 por 100), destacando especialmente el crecimiento en el último trimestre analizado (+3,1 por 100).

Sin embargo, el riesgo de no pago ha bajado en casi 2 puntos, pasando del 8,2 por 100 al 6,4 por 100 de los créditos, con descensos en el segundo trimestre tanto respecto al precedente como en la variación interanual. Esto significa, según la Unión de Uniones, el firme compromiso que el agricultor y ganadero mantiene con su explotación y con sus producciones y los enormes esfuerzos que se realizan para pagar los créditos.

En este sentido, la organización considera que este nivel de endeudamiento ha podido deberse a varias causas. Por una parte, a las adversidades climatológicas, como la sequía, a la falta de rentabilidad de algunas producciones y a las mayores inversiones realizadas en algunas producciones, plantaciones y cultivos, lo que no significaría un aspecto negativo en este último caso.

No obstante, Unión de Uniones también identifica, con razón, que las nuevas exigencias tanto agroambientales, como de bienestar animal y la burocracia inherente a las mismas conllevan una serie de gastos de acondicionamiento de las explotaciones que los productores se han visto obligados a asumir sin contar con financiación pública, ante los importantes retrasos en el pago de las ayudas o, directamente, sin concesión de las mismas, circunstancias que varían significativamente según Comunidades Autónomas.

La organización recomienda a los agricultores y ganaderos, con muy buen criterio, que tengan prudencia a la hora de endeudarse a tipos variables, dado el cambio de ciclo que se avecina con un más que probable aumento de los intereses de los créditos en los próximos años.

Unión de Uniones considera que el sector agrario tiene un firme compromiso para con la sociedad, produciendo alimentos de calidad, pero también manteniendo población y generando empleo en zonas donde no lo hace nadie, como son las zonas rurales, algo que se ha visto en el último informe conocido este 2 de octubre, donde, a pesar de las dificultades, el paro creció en todos los sectores excepto en la agricultura y la ganadería que se redujo un 5.68 por 100.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies