El control práctico de la «calidad fecundante» de los verracos (II)

En la producción de dosis seminales los espermatozoides totales en la dosis suele tener un margen de seguridad tradicionalmente muy amplio (2.500-3.000 millones), que compensa de forma rutinaria e ineficiente los parámetros de calidad eventualmente deficientes pero compensables (Braundmeier, 2001) de los eyaculados.

En general, mediante el uso rutinario de los controles de calidad descritos en el anterior trabajo, somos capaces de detectar verracos infértiles. El efecto del verraco sobre la fertilidad y prolificidad es un aspecto conocido y monitorizado en Topigs Norsvin, y a través de su estudio se comprueba la existencia de verracos cuyos parámetros clásicos de calidad resultan normales, pero sus resultados de fertilidad y/o prolificidad resultan anormalmente altos o bajos (Roca et al., 2015; Gráfico 1 y Gráfico 2).

Necesitamos desarrollar nuevos conceptos de calidad y herramientas que nos permitan predecir no sólo la infertilidad, sino también la subfertilidad, que suele estar asociada a parámetros de calidad espermática no compensables:

El Test de Fertilización in vitro no presenta correlación evidente con la fertilidad (Broekhuijse et al, 2012) pero puede identificar algunos verracos con fertilidad baja in vivo (Gadea, 2005).

La integridad del ADN nuclear no es indispensable para la fertilización, pero es imprescindible para el normal desarrollo embrionario (Silva & Gadella, 2006). Sin embargo, aunque la relación con la fertilidad es controvertida (Waberski et al, 2011), es indiscutible que eyaculados con ADN dañado presentan menor capacidad fecundante (Broekhuijse et al, 2012).

La Translocación Recíproca tiene baja prevalencia en la población (Feitsma, 2009; Rodriguez et al, 2010), es hereditaria (Robinson & Buhr, 2005), y tiene una influencia claramente negativa sobre la fertilidad (Mäkinen et al, 1999; Rodriguez et al, 2010).

Por último, la cantidad de plasma seminal incluido en la dosis de IA es mayor al implementarse sistemas semi-automáticos de recolección seminal (Barrabes et al, 2008). Así pues, la influencia del plasma seminal sobre la fertilidad y prolificidad en la granja a través de la dosis de IA es un motivo de investigación intensa en los últimos años (Dyck et al, 2011; Barranco et al, 2015), aunque todavía es pronto para determinar un objetivo de monitorización en alguno de los componentes del plasma seminal que sea útil para el seguimiento de calidad.

Tanto la fecundación in vitro, como los análisis de traslocación recíproca y fragmentación de ADN nuclear espermático son análisis al alcance hoy en día de los centros de inseminación, y aunque son técnicas que sin duda incrementarán el precio de la dosis, no serán sino una inversión (Tabla 2) que, junto con los controles rutinarios de control de calidad, será devuelta a las granjas en forma de garantía, seguridad y mejora de sus parámetros reproductivos.

 

Cuadro II. Inversión en la dosis de IA tradicional o postcervical originada al implementar los controles de fecundación in vitro, translocación recíproca y fragmentación del ADN nuclear espermático.

Alfonso Bolarín Guillén.
Director de calidad y desarrollo.
AIM Ibérica.