Dr. Antonio Escribano: “El consumo de todos los alimentos, con la frecuencia adecuada, es necesario para alcanzar un estado saludable”

  • El consumo de carne de cerdo entra dentro del contexto general de recomendación de incluirla en la dieta de 4 a 5 veces a la semana junto con el resto de los productos cárnicos”

 

“No hay un alimento completo que contenga todos los nutrientes en la proporción que los necesitamos, por lo que todos se complementan entre sí, siendo necesaria la conjunción de todos con la frecuencia correcta para llevar una dieta adecuada que nos ayude a alcanzar un estado saludable”.

Así lo expone el prestigioso catedrático de Nutrición Deportiva y Doctor Especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano, en el informe “Importancia de la Proteína Animal en la Alimentación Humana” con el que ha colaborado con la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

Para Escribano, una alimentación sana se basa en tres pilares: “uno son los alimentos que elegimos para comer, otro es la cantidad que le ponemos a cada uno y un tercero los hábitos que tenemos a la hora de consumirlos, como horarios, si comemos despacio y con tiempo o con prisas, etcétera, y si mantenemos estas tres cuestiones con un equilibrio conseguiremos una alimentación equilibrada».

El doctor explica que, una vez que sabemos que todos los alimentos son necesarios, “hay que diseñar cuál va a ser la secuencia en la que los vamos a estructurar en nuestra alimentación”. En el caso de la carne de cerdo afirma que “su consumo entra dentro del contexto general de recomendación de incluirla en la alimentación varias veces a la semana junto con el resto de los productos cárnicos”.

La carne de cerdo y sus derivados por sus cualidades nutricionales “son alimentos indicados en las diferentes etapas de la vida e incluso en diferentes  patologías de forma ajustada en sus dosis y pautas prescritas. Su elevada cantidad de nutrientes la hacen tener un papel destacado dentro del contexto de una alimentación sana y equilibrada”, concluye Escribano.

 

Compromiso absoluto con la sociedad

INTERPORC, con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra mañana, recuerda que el sector tiene un fuerte compromiso con la salud de los consumidores, por lo que no deja de innovar cada día para la obtención de productos cárnicos cada vez más saludables, reducidos en grasas, en sal, etc.

El sector porcino español está absolutamente comprometido con la sociedad y con los consumidores de los más de 130 países en los que está presente. De ahí que trabaje bajo el modelo de producción más exigente del mundo en cuanto a calidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y respeto al medio ambiente.

Hoy en día no existe ningún país del mundo con una normativa tan garantista con los consumidores y con el entorno, al que hay que añadir un riguroso sistema de trazabilidad que permite seguir todo el proceso de un producto, desde la granja hasta la mesa.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies