Conferencia Dr. D. Luis Fernando Gosálvez Lara “Política de la U.E. para la protección en el transporte de los animales ganaderos”

Conferencia Dr. D. Luis Fernando Gosálvez Lara “Política de la U.E. para la protección en el transporte de los animales ganaderos”Conferencia Dr. D. Luis Fernando Gosálvez Lara “Política de la U.E. para la protección en el transporte de los animales ganaderos”

El pasado lunes 12 de mayo intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, el  Dr. D. Luis Fernando Gosálvez LaraDoctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático jubilado de la Universidad de Lleida.

La sesión fue presidida por el  Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por  el Excmo. Sr. D. Arturo Ramón Anadón Navarro, Presidente de Honor de la Corporación, el Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, Secretario General de la RACVE y el Excmo. Sr. D. Raúl Sánchez Sánchez, Presidente de la Sección 3ª de la RACVE, quien hizo la presentación del ponente.

Tras su presentación, el conferenciante invitado tomó la palabra para exponer la conferencia titulada:   “Política de la U.E. para la protección en el transporte de los animales ganaderos “.

En la conferencia se abordó el  el origen y razón del proceso en la UE, recordando que toda la legislación deriva de aplicar un acuerdo internacional y no de cubrir una necesidad, de origen ganadero o social. Así, los condicionantes para la producción ganadera que se derivan de la normativa tienen una base científico-técnica, para lo mucho que marcan el trabajo, con pocos y sesgados resultados empíricos. En cuanto a la demanda social se puede poner en duda, dada la obsesión de la UE por la propaganda y difusión, incluso mundial, de estas políticas; difusión que no debería ser necesaria si fuera tan demandada. Además todo ello viene reforzado por la política seguida en el transporte animal por la OIE, que dista mucho de la de la UE y sobre todo lo planteado por el Animal Welfare Act norteamericano, que ni siquiera entiende regulatoriamente del transporte de los animales ganaderos, confiando y no criminalizando a los empresarios, al dejar a su saber la buena práctica y dirigiendo los casos de maltrato (como ocurre en casi todos los países del mundo) al Código Penal.

Después del análisis de la evolución legislativa, se presentó de forma esquemática la propuesta (del 7 diciembre 2023) de cambio en la normativa vigente, propuesta que la Comisión EU pretende que esté aprobada este año, afirmando que supondría una catástrofe para la ganadería española y de toda la UE, al tener grandes perjuicios sociales y económicos. Este impacto desastroso se sugiere por las 3000 enmiendas que ha recibido el documento en el trámite parlamentario, lo que debería llevar a que la Comisión E. se estudiara una nueva redacción. Este malísimo impacto también se concluye en dos estudios presentados en la Conferencia, realizado uno por PROVACUNO y otro coordinado por ANTA, con datos de todas las asociaciones e interprofesionales ganaderas españolas.

El conferenciante termino con unas reflexiones sobre el sentido que tiene todo este proceso y animando a los profesionales comprometidos con el fruto de la ganadería española a apoyar una corriente de defensa ante estas políticas, actitud que se ha podido observar en los sectores españoles desde el año 2017.

Al finalizar su exposición, el Sr. Presidente dio la palabra a las personas que se encontraban entre el público asistente,  y por videoconferencia, para que expusieran sus preguntas al ponente, a lo que siguió un animado y prolongado debate.

Finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies