Cómo transformar y hacer más competitiva la acuicultura mediterránea

Según la FAO, en 2018 la producción acuícola aportó en más del 50% del suministro de peces y moluscos para la alimentación humana. Un porcentaje que sigue incrementándose año tras año y jugará un importante papel ante el desafío alimentario que se presenta en los próximos años.

Sin embargo, la producción y la productividad acuícola mediterránea, y en particular de dorada y lubina (las principales especies comerciales) se encuentra estancada o con un crecimiento poco significativo. En este sentido, el proyecto europeo MedAID pretende mejorar tanto la producción como la productividad de la acuicultura de la dorada y la lubina para hacerla más competitiva y sostenible.

El próximo 24 de enero, en el IRTA de San Carlos de la Rápita (Tarragona), se reunirán los principales investigadores del proyecto para presentar las conclusiones sobre el análisis del sector que se ha realizado en el proyecto. Mediante encuestas a empresas y agentes clave de 10 países del arco Mediterráneo, se ha pretendido conseguir una visión global de la acuicultura Mediterránea, con un enfoque particular en el manejo zootécnico de la piscicultura marina, la sostenibilidad ambiental y social, la salud, el bienestar y las enfermedades, los aspectos económicos y su gestión.

A partir de esta visión general y del conocimiento más concreto de la realidad zootécnica y económica de la acuicultura mediterránea de la dorada y la lubina, el proyecto MedAID recoge el desafío con el objetivo de mejorar una producción acuícola con un gran potencial de desarrollo en el Mediterráneo para proveer una alimentación sana, segura y nutritiva, adaptada a los nuevos canales de comercialización y a los nuevos hábitos alimentarios de los consumidores.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies