Científicos encuentran un anticuerpo que bloquea el virus del dengue

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha descubierto un anticuerpo que bloquea la propagación dentro del cuerpo del virus del dengue, un patógeno transmitido por mosquitos que infecta entre 50 y 100 millones de personas al año.

El virus causa lo que se conoce como fiebre del dengue, cuyos síntomas incluyen fiebre, vómitos y dolores musculares, y puede provocar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Actualmente, no hay tratamientos o vacunas efectivas para el virus del dengue. Dado que existen cuatro cepas diferentes del virus, la acumulación de anticuerpos contra una cepa puede hacer que las personas sean más vulnerables a la infección posterior de otra cepa, lo que hace que sea más difícil encontrar un tratamiento eficaz.

El virus del dengue utiliza una proteína particular, llamada proteína no estructural 1 (NS1), para adherirse a las células protectoras alrededor de los órganos. Debilita la barrera protectora, permitiendo que el virus infecte la célula, y puede causar la ruptura de los vasos sanguíneos. El anticuerpo del equipo de investigación, llamado 2B7, bloquea físicamente la proteína NS1, impidiendo que se adhiera a las células y frenando la propagación del virus. Además, debido a que ataca directamente a la proteína y no a la partícula del virus en sí, el 2B7 es efectivo contra las cuatro cepas del virus del dengue.

Los investigadores utilizaron técnicas de difracción de rayos X para determinar las estructuras de la proteína NS1 con un anticuerpo unido (2B7) y mostraron cómo el anticuerpo proporciona protección contra el virus.

Así, mostraron que el anticuerpo 2B7 bloquea eficazmente la propagación del virus del dengue en ratones vivos. El estudio, publicado en la revista científica ‘Science, sugiere que este mismo anticuerpo podría proporcionar nuevos tratamientos para otros flavivirus como el dengue, un grupo que incluye a Zika y el virus del Nilo Occidental.

«Los flavivirus infectan a cientos de millones de personas al año, y decenas de miles mueren por las enfermedades asociadas. Las estructuras proteínicas determinadas en la APS han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de fármacos y vacunas para varias enfermedades, y estos nuevos resultados son clave para el desarrollo de un tratamiento potencialmente eficaz contra los flavivirus», explica el líder del estudio, Bob Fischetti de Argonne.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies