Agricultura analiza en una jornada las nuevas oportunidades de la agroexportación

Agricultura analiza en una jornada las nuevas oportunidades de la agroexportaciónAgricultura analiza en una jornada las nuevas oportunidades de la agroexportación

Productores de frutas y hortalizas participan en una charla organizada por la Consejería junto a Fruit Logística MURCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca acoge este martes la jornada ‘Nuevas oportunidades de agroexportación’, un encuentro en el que, junto a Fruit Logística, se han analizado las novedades de los mercados internacionales en los que la Región de Murcia «tiene ya una importante presencia», según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

«Esta es una jornada con la que mejorar el potencial exportador de la Región de Murcia, y lo hacemos de la mano de Fruit Logística, que es toda una garantía. Exportadores de frutas y hortalizas de la Región tendrán la oportunidad de actualizar lo que ya saben y conocer las nuevas oportunidades que ofrece la agroexportación», ha explicado la consejera del ramo, Sara Rubira.

La titular de Agricultura ha resaltado el «potencial exportador» de esta comunidad en la actualidad, al afirmar que el año pasado las exportaciones regionales superaron los 3.200 millones de euros, «y este año hemos seguido creciendo».

«Estos datos reafirman algo que en muchas ocasiones hemos dicho, que somos la huerta de Europa y queremos seguir siéndolo, por eso hay que actualizarse y conocer las nuevas tendencias de los mercados», ha afirmado la consejera.

En la jornada se han abordado aspectos como las tendencias en fruta de hueso y los nuevos gustos de los consumidores, las oportunidades que ofrece el mercado alemán o claves para aprovechar citas como la feria internacional Fruit Logística, que se celebrará en Berlín en febrero.

«Desde el Gobierno regional apoyamos a los exportadores acudiendo a estas citas pero también en su adaptación a estas tendencias. Nuestras condiciones climáticas son clave, pero también lo están siendo los avances tecnológicos que cada año se incorporan a los cultivos regionales», ha añadido Rubira.

Asimismo, ha destacado la forma de cultivar frutas y hortalizas en la Región de Murcia, donde se practica «una agricultura precisa, donde no se gasta ni una gota de agua que no necesite la planta».

También ha resaltado el trabajo de investigación que realiza el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde se han desarrollado 23 nuevas variedades de fruta de hueso más resistentes y con menos necesidad de agua que ya han comenzado a comercializarse en varios viveros españoles.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies