Agricultores y ganaderos de 245 municipios de CLM podrán acogerse a partir del jueves a la flexibilización de la PAC
Agricultores y ganaderos de 245 municipios de CLM podrán acogerse a partir del jueves a la flexibilización de la PAC
Agricultores y ganaderos de 245 municipios de Castilla-La Mancha podrán acogerse a partir del próximo jueves, 1 de febrero, a las nuevas medidas de flexibilización de la Política Agraria Común. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha detallado parte de estas modificaciones motivadas por los estragos que la sequía está dejando en la región.
La flexibilización afectará por tanto a toda la provincia de Albacete, el Campo de Montiel en Ciudad Real y La Manchuela conquense, aunque, no obstante, cabe la posibilidad de extender estas medidas a otras zonas en función de los acontecimientos climatológicos.
Castilla-La Mancha se convierte así en la primera comunidad «de toda España» que podrá realizar la flexibilización de la PAC sin que se penalice a agricultores o ganaderos. «Se hará con todas las de la ley», ha aseverado Lizán, incidiendo en el «trabajo pausado y consensuado que se ha hecho, siempre en contacto con el Ministerio».
Los criterios para determinar los municipios en los que se podrá aplicar la flexibilización vienen dados por los índices de sequía, en este caso, aquellas zonas por debajo del 0,84. «Esto ya pone en riesgo el desarrollo de los cultivos», ha dicho el consejero.
MEDIDAS EN PASTOREO, ROTACIÓN DE CULTIVOS Y SIEMBRA DIRECTA
En cuanto a las medidas en sí, se hará una serie de concesiones tanto en el pastoreo extensivo, como en siega y biodiversidad. En primer lugar, se reducirá el número de los días de pastoreo, pasando de los 120 que implementa la norma a 90. Se modifica también la concepción de la carga ganadera, que se establecerá entre 0,1 y 1,2 Unidades de Ganado Mayor (UGM) por hectárea en los pastos mediterráneos, y se implementará de 0,2 a 2 UGM por hectárea en los pastos húmedos.
La flexibilización llegará también a la rotación de cultivo y la siembra directa. De esta manera, se podrá llegar hasta el 40 por ciento del barbecho en las explotaciones que tengan cultivos de cereales o herbáceos que no pongan en riesgo la capacidad productiva del suelo. Igualmente, tan solo el 25 por ciento de la superficie se verá inmersa en la rotación obligatoria de cultivos con respecto al cultivo preexistente en su explotación el año anterior. «Esto facilitará esa medida de incorporación en cuanto a la rotación», ha indicado Lizán.
En lo relativo a la siembra directa, se establece la posibilidad de realizar labores verticales que faciliten el desarrollo de los cultivos. Labores verticales que también se podrán aplicar en las cubiertas vegetales, siempre que no modifiquen la estructura del suelo. «Es decir, no se podría permitir el volteo de la tierra», ha aclarado, añadiendo que «será necesario mantener la cubierta vegetal en el suelo en el cultivo de los leñosos a lo largo de todo el año, bien sea de forma controlada o bien agotada por tratamientos».
Otra novedad será la rebaja en el periodo de retención obligada que tienen los apicultores en las explotaciones. En este caso, la retención pasa de seis a cuatro meses, siempre en el periodo a elegir entre el 1 de octubre y el 31 de mayo.
Lizán se ha mostrado contento con estas medidas, «fruto del consenso y la negociación con organizaciones agrarias y agricultores». «Hemos intentado facilitar el desarrollo de una actividad importante, aun teniendo en cuenta la sequía», ha explicado, asegurando que desde la Consejería «siempre estarán del lado de los agricultores y los ganaderos».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía